Los alcaldes de los 11 cantones de Guanacaste firmaron, el pasado 22 de agosto, en la ciudad de Nicoya una proclama de ratificación de la anexión de este territorio a Costa Rica, para enviar un mensaje firme contra las intenciones del Presidente de Nicaragua quien amenazó con disputarle esa zona al Estado costarricense.
Las declaraciones de Ortega se produjeron durante un acto para conmemorar el aniversario 33 de la creación de la Fuerza Naval del ejercito nica, evento en que Ortega indicó que consideraría llevar el reclamo de la provincia tica a la Corte Internacional de Justicia de La Haya, Holanda.
La provincia de Guanacaste pertenece a Costa Rica desde el 25 de julio de 1824, cuando los pobladores, en un cabildo abierto en la ciudad de Nicoya, decidieron anexarse a Costa Rica debido al clima de violencia que sufría Nicaragua, país que estaba sumido en interminables conflictos militares. Posteriormente, esa decisión quedó ratificada por el Tratado de Límites Cañas-Jerez, firmado por Costa Rica y Nicaragua el 15 de abril de 1858.
Los 11 alcaldes de Guanacaste rubricaron una proclama de ratificación de la Anexión a Costa Rica, documento que fue acordado en una sesión extraordinaria del Concejo Municipal nicoyano. Como testigos de honor de ese acuerdo fungieron la Presidenta de la República, Laura Chinchilla y el Presidente de la Asamblea Legislativa Luis Fernando Mendoza.
La firma se produjo luego de que aproximadamente dos mil quinientas personas participaran en la “Marcha por la Patria” que arrancó frente al edificio de los Tribunales de Justicia y culminó en la Plazoleta del Parque Recaredo Briceño en Nicoya centro.
La marcha logró convocar a estudiantes de escuelas como Fray Bartolomé de las Casas de Nambí, el Liceo de Nicoya y el Colegio Técnico de Nandayure; además, grupos de la sociedad civil como las Mujeres Promotoras Unidas, empleados públicos, ministros y diputados de la Asamblea Legislativa y a la Presidenta Chinchilla.
100{35a9e689fde632ddc9e695173d9a729bbcb91113ec219093f35ff8ca4c3cd351} ticos
Según el “Manifiesto de Reconfirmación del Grito de la Anexión” los firmantes decidieron rechazar “cualquier manifestación que revele la intención de mancillar los sagrados derechos (de Guanacaste) y de esta forma reconfirmamos la voluntad de aquellos hombres y mujeres que el 25 de julio de 1824 dieron tan certero rumbo a los destinos de nuestra provincia”.
Para el Alcalde de Nicoya, Marco Antonio Jiménez, la “Marcha por la Patria” logró mandarle un mensaje contundente al Presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, para que de una vez por todas termine con las intenciones de pretender reclamar el territorio guanacasteco como parte de Nicaragua.
De acuerdo con el Alcalde de Nicoya la “Marcha por la Patria” se organizó para repudiar las declaraciones de Ortega de la semana pasada, pero dejó en claro que nunca tuvo la intención de alimentar sentimientos de xenofobia contra la población de Nicaragua.
“Los guanacastecos nos sentimos profundamente orgullosos de ser costarricenses. Le podemos decir a don Daniel Ortega que para hablar de Guanacaste tiene que ponerse de pie. Esta marcha no era para levantar ninguna bandera política. Nos interesa ratificar en forma unánime que estamos orgullosos de la nacionalidad costarricense. El mensaje que le mandamos al pueblo nicaragüense es que somos hermanos del alma, sentimos un profundo afecto por ellos, la equivocación de un Presidente no quita el amor profeso del pueblo guanacasteco por el pueblo de Nicaragua”, destacó Jiménez.