<

Gracias a Hábitat para la Humanidad Costa Rica Vivienda digna y propia reciben 24 familias del cantón La Cruz

La organización Hábitat para la Humanidad Costa Rica (HPHCR), en coordinación con el Ministerio de Vivienda, entregó el pasado 18 de diciembre del 2012, un total de 24 viviendas para familias que viven en situación de pobreza y pobreza extrema en el cantón La Cruz. Esta iniciativa denominada Proyecto Habitacional Santa Elena tiene como objetivo construir 14 viviendas más este año.

El reto de construir y entregar viviendas propias en La Cruz fue asumido por Hábitat para la Humanidad Costa Rica como parte de su misión, que se enfoca en dar soluciones de vivienda en las regiones más desamparadas y con índices de desarrollo humano bajos, como es el caso de este cantón que se ubica en el puesto 67 entre los 81 cantones del país; según el último informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

El Proyecto desarrollado en un terreno de aproximadamente 12 mil m2, consta de las 24 viviendas entregadas y las 14 que se construirán en el futuro, con un área de juegos para uso de la comunidad, y en su totalidad requirió una inversión aproximada de US$ 950 mil.

Durante el acto de inauguración de este importante proyecto habitacional, participaron los señores Torre Nelson, Vicepresidente de Hábitat para la Región América Latina y El Caribe; Rafael Gutiérrez, Presidente de Hábitat para la Humanidad Costa Rica; Diego León, Gerente de Proyectos; Ofelia Blanco Directora Nacional de Hábitat para la Humanidad Costa Rica; además del Ing. Roy Barboza, Viceministro de Vivienda; Carlos Matías Gonzaga, Alcalde Municipal de La Cruz; representantes de la Asociación de Desarrollo Comunal de Santa Elena y las familias beneficiadas.

El Sr. Rafael Gutiérrez, Presidente de HPHCR; expresó su satisfacción por la culminación de un proceso arduo, de mucha entrega y compromiso del Ministerio de Vivienda, el Banco Hipotecario de la Vivienda y Hábitat para la Humanidad Costa Rica.

“Somos aliados y catalizadores en la construcción de viviendas para que los residentes de las comunidades beneficiadas al contar con una vivienda digna y propia tengan la oportunidad de prosperar, cambiar sus vidas y realidades e iniciar una nueva etapa de sueños y aspiraciones que pueden concretar” destacó el Sr. Gutiérrez.

También citó el principio de HPHCR según el cual “A partir de una vivienda adecuada y permanente, se pueden emprender esfuerzos para alcanzar metas para forjarse el futuro y para cambiar el ciclo en el que estaba inscrita la historia de pobreza de las familias”.

Respeto a la identidad

El Ing. Diego León, Gerente de Proyectos de HPHCR; señaló como dato importante que las viviendas del Proyecto Habitacional Santa Elena son de 42 metros cuadrados y a diferencia de las que acostumbra construir la organización, éstas se ubican en lotes de 199 metros cuadrados en promedio, con el fin de respetar las costumbres rurales y culturales de las familias beneficiarias, que siembran cerca de sus casas, con lo cual contribuyen a mejorar su economía y alimentación.

Las familias beneficiadas con este proyecto, fueron identificadas mediante la intermediación de la Asociación de Desarrollo de Santa Elena, la mayoría de ellas cuentan con niños y sus ingresos no superan los 100 mil colones al mes, monto que depende de la disponibilidad de empleo que haya en el lugar, el cual principalmente es en labores agrícolas.

Las condiciones en las que habitaban las familias beneficiadas solían ser en casas prestadas, sin los servicios de agua potable, con piso de tierra y sin servicio sanitario propio.