Enclavado en las faldas del volcán Miravalles funciona el Parque Solar Miravalles, un complejo de 4.300 paneles fotovoltaicos que aprovechan la radiación del sol para generar un megavatio de electricidad, suficiente para suplir el consumo de 600 hogares.
La participación del Gobierno de Japón consistió en girar $10 millones, que constituyen asistencia financiera no reembolsable para proyectos relacionados con el medio ambiente y el cambio climático.
Durante la inauguración de la planta, el 22 de noviembre, el Sr. Yoshiharu Namiki, Embajador de Japón en Costa Rica exteriorizo su complacencia por participar en el inicio de operaciones de la primera mega planta de energía solar en Centroamérica.
“El Banco Mundial publicó un informe que indica que debemos fortalecer la lucha contra el cambio climático y debemos trabajar en la reducción de los gases de efecto invernadero, o de lo contrario, estaremos percibiendo un aumento de los efectos negativos que tiene este fenómeno para el mundo entero” añadió el representante diplomático.
Japón es un país que se ha desarrollado con alta tecnología en el área medioambiental a través de la generación de energías limpias y ahorro energético, que pone a disposición de Costa Rica mediante esta donación y la correspondiente transferencia tecnológica, basada en la capacitación de técnicos y expertos para la utilización de la más moderna tecnología.
La producción y suministro de los paneles solares estuvo a cargo de la empresa Panasonic, que se ha caracterizado por fabricar productos de alta tecnología que ahorran energía y son amigables con el ambiente.
La instalación eléctrica de la planta estuvo a cargo de la empresa Nissin Electric Takaoka Engineering; que construyó las bases donde se colocaron los paneles solares y por último la firma Kanematsu fue la encargada de la construcción.
En la construcción del Parque Solar Miravalles, el ICE aportó ¢1,5 millones como contrapartida y será el encargado de operar esta planta que permitirá generar 1.2 Gwh de electricidad por año.