El Ministerio de Educación Pública (MEP) ha invertido ¢10.231 millones en lo que va del año, para ampliar la oferta educativa en las direcciones regionales de Cañas, Liberia, Santa Cruz y Nicoya; gracias a que se realizó la reapertura de dos escuelas, la creación de cuatro secciones nocturnas en colegios técnicos de Santa Cruz y Cañas y la transformación de un colegio académico en Colegio Técnico Profesional.
Para responder a los incrementos en la matrícula de varios centros educativos, se transformaron dos telesecundarias en liceos rurales, un liceo rural en colegio académico y dos centros educativos satélites fueron convertidos en centros integrados de educación para jóvenes y adultos (Cindea).
Todos estos cambios implican un salto cualitativo en la atención que se brinda a los estudiantes, para mejorar la administración y la cantidad de educadores para el proceso de enseñanza-aprendizaje.
En educación técnica, se destinaron ¢485 millones a financiar proyectos en 17 colegios técnico profesionales de la provincia. También se asignaron ¢28 millones para la adquisición de equipos y el pago de entrenamiento en electrónica a los colegios de Abangares, Cañas, Barrio Irwin, Liberia y Santa Bárbara, software “Productividad y Calidad” para el CTP de Nicoya y un laboratorio de “Diseño” para el CTP de Cañas.
El MEP ha ejecutado programas de equidad que otorgan becas y subsidios por más de ¢11 millones a estudiantes de bajos recursos económicos, transporte en zonas con difícil acceso y servicios de alimentación en los centros educativos. Estos beneficios son continuos a lo largo del año y se incrementan cada mes.
El programa de becas concentra a sus beneficiarios en los niveles de preescolar y primaria, representando un 85{35a9e689fde632ddc9e695173d9a729bbcb91113ec219093f35ff8ca4c3cd351} del total, con programas de transporte por ruta y poblaciones en riesgo social, como adolescentes madres y padres, niños y jóvenes trabajadores y estudiantes con discapacidad.
El programa de Alimentación y Nutrición del Escolar y del Adolescente (PANEA) está orientado a estudiantes de educación primaria, a los que se les da un subsidio para la compra de alimentos, contratación de trabajadoras, equipamiento, mantenimiento de comedores escolares y para el desarrollo de huertas escolares.
El programa de Transporte Estudiantil brinda el transporte hasta los centros educativos, que el MEP contrata directamente y cuyos subsidios se depositan a las juntas de educación y administrativas, para entregar a los estudiantes.
Infraestructura educativa
Este 2013, se transfirieron ¢3.681 millones para el financiamiento de obras para solventar los destrozos causados por el terremoto de Sámara. En total, tres obras construidas, nueve obras en ejecución, 34 proyectos abreviados autorizados y dos obras por iniciar, para un gran total de 48 instituciones educativas con proyectos de infraestructura en la provincia.
Asimismo se concluyeron los trabajos en las escuelas de puerto Carrillo en Nicoya, Manuel Cárdenas y el Cindea de Abangares. En proceso de ejecución están las escuelas Leonidas Briceño, Cuajiniquil, Salvador Villa Muñoz, Diurna La Victoria, El Roble; los liceos de Copal, barrio Irvin, Rural Marbella y la telesecundaria La Esperanza.
En las próximas semanas iniciarán la construcción del liceo Rural El Carmen y la escuela El Silencio de Nicoya.