<

Gobierno adopta medidas para evitar otra tragedia marítima

Representantes de diferentes instituciones del Estado costarricense decidieron adoptar una serie de acciones que permitan reducir o evitar tragedias de carácter marítimo, entre ellas convocar a sesiones extraordinarias el expediente 18512, denominada Ley de Navegación Acuática e impulsar un convenio internacional para búsqueda y salvamento marítimo a nivel internacional.

El presidente de la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE), Dr. Iván Brenes Reyes, dijo que las instituciones de primera respuesta, por su parte, realizarán una reunión post incidente para valorar posibles recomendaciones sobre emergencias marítimas, revisión y creación de nuevos protocolos.

Además, se establecerá un contacto con el Sistema Nacional de Emergencias 9-1-1 para incluir a loa guardacostas como línea directa de emergencias marítimas.

La tragedia ocurrida en aguas del Pacífico permitió que la coordinación interinstitucional se mostrara mediante el despliegue de todo su personal y en un tiempo muy breve movilizar un total de doce embarcaciones entre guardacostas, Cruz Roja Costarricense, el Cuerpo de Bomberos y el Servicio de Vigilancia Aérea, que puso a disposición dos helicópteros y una avioneta.

La reunión en Casa Presidencial se realizó con la participación de representantes del Ministerio Seguridad Pública (Guardacostas), Instituto Meteorológico Nacional (IMN), Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT)-Dirección Marítimo-Portuaria, Cruz Roja, Instituto Costarricense de Turismo (ICT), Bomberos y la Comisión Nacional de Emergencias, para hacer una valoración post-incidental del accidente ocurrido con el buque.