Dra. Martha Iris Retana Porras / Nutricionista
La educación en salud es un campo de acción realmente poco utilizado en la CCSS y aunque se hacen esfuerzos para promover la educación, se puede decir que todavía es un componente débil, ya que por su importancia debería ser parte de la oferta diaria de los servicios de salud que se brinda al usuario externo e interno, en los establecimientos de las Áreas de Salud y hospitales de nuestra institución, con la misma importancia con que se ofrece la consulta externa en EBAIS y especialidades, entrega de medicamentos, realización de exámenes de laboratorio, atención en urgencia, entre otros.
Si bien es cierto, algunos profesionales en salud brindan educación individual en su consulta y en algunos establecimientos se forman grupos con personas diabéticas u otra enfermedad, para que mediante la educación aprendan aspectos básicos de su enfermedad y el tratamiento para mejor control, estos espacios educativos son específicos para ciertos momentos y personas.
También a nivel comunitario, la CCSS promueve la educación mediante actividades masivas como Ferias de la Salud, Ferias de la Actividad Física con grupos al aire libre, así como campañas del dengue o marchas contra la no violencia o las del cáncer, charlas en escuelas o colegios, cuyo fin es concientizar a la población al cambio en pro de la salud.
El uso de carteles y panfletos son otras estrategias que la CCSS utiliza para brindar mensajes educativos, más recientemente la radio y la televisión, pero éstos últimos son más empleados por el departamento de comunicación del nivel central.
Sin embargo, como se dijo al inicio, a pesar que todos esos esfuerzos son importantes, todavía falta promover más la educación de una forma más permanente y constante a la población que acude a los establecimientos de salud, sobretodo en esos momentos diarios que se tiene a la población conglomerada, en las salas de espera mientras son atendidos.
El Área de Salud La Cruz cuenta con los servicios de EBAIS, Enfermería, Farmacia, Trabajo Social, Odontología, REDES, Urgencias, Laboratorio, Administración, Dirección y Nutrición. Nutrición y Trabajo Social, son los servicios que por su formación académica trabajan más el componente de la educación individual y grupal, sin embargo, a veces la repuesta esperada en los usuarios para asistir a este tipo de actividades educativas no es la esperada, influenciado quizás por el aspecto cultural que caracteriza al cantón, así como tampoco es la respuesta deseada por parte de los médicos de los EBAIS para referir a los pacientes a estos servicios como parte de su atención integral, por lo que repercute en una baja cobertura de atención de la población adscrita, en el componente de educación, tanto a nivel de prevención de la enfermedad como de promoción de la salud.
Por eso el Servicio de Nutrición del Área de Salud La Cruz, sintió la necesidad de aprovechar los espacios de la sala de espera, utilizando el sonido que dispone la Sede, para crear un programa educativo en vivo, novedoso, que permita al usuario recibir educación de temas variados de salud y nutrición, mientras está en la sala de espera para ser atendido, así como brindar información de interés del usuario, noticias en salud del cantón, provincia o país, así como de la organización del Área o la institución, entre otros. El programa se inició en abril 2015, con temas generales de Salud y Nutrición, a cargo de la nutricionista Martha Iris Retana Porras, alternando en los días que hay más presencia de personas, que son los lunes, martes y miércoles en horas de la mañana.
A pesar de que Nutrición dirige el programa, la idea es invitar a compañeros de trabajo de los diferentes servicios, así como funcionarios de otras instituciones con las que se han realizado alianzas, como el IMAS, UNED, Comité de Deporte, INA, actores sociales y profesionales de disciplinas recientes, que aunque no existan plazas disponibles todavía en la CCSS, estén interesados en incursionar en el campo de la salud, como es el caso de la profesional en promotora de la salud Mónica Muñoz Gonzaga, vecina de La Cruz, quien se espera participe muy de cerca con la nutricionista en este nuevo programa educativo en salud.
El fin principal es abordar la salud desde el concepto que establece la OMS: “Salud es el completo bienestar a nivel físico, mental, emocional, social y espiritual” y que esta iniciativa se divulgue no sólo en La Cruz sino también en otros cantones, a través de periódicos de circulación y de canal de televisión de la Provincia, y por qué no, también a nivel del país, para interactuar experiencias y conocimientos con todas aquellas personas que crean que la salud de un pueblo se puede impactar positivamente con la educación.