Gestión de SENARA ha habilitado 57 mil hectáreas para la agricultura

Un aporte a la producción nacional de alrededor de 118 mil millones de colones anuales, 11.000 familias de productores favorecidas, y la habilitación de 57.000 hectáreas para la agricultura en zonas de escasez o exceso de agua, son las cifras que resumen los grandes logros del Servicio Nacional de Aguas Subterráneas, Riego y Avenamiento, SENARA; entidad que celebró su 30 aniversario.

“Por espacio de 30 años, SENARA ha instituido en Costa Rica una serie de normas y objetivos que han ordenado y fomentado decisiones articuladas en todos los campos de su competencia, favoreciendo la agricultura nacional. Nos ha enseñado que cuando imperan la mística, el orden y la claridad en los objetivos, las instituciones públicas serán siempre reconocidas por su excelencia y por su diligencia en los asuntos de interés general”, expresó El Vicepresidente de la República, Alfio Piva Mesén.

La Ministra de Agricultura y Ganadería, Gloria Abraham Peralta sintetizó la labor realizada por Senara como una gestión del agua asociada a la vida y el desarrollo hidroproductivo, no tendría mayor mérito si no es para la producción y la vida.

“El Servicio Nacional de Aguas Subterráneas, Riego y Avenamiento, SENARA, nació el 29 de julio de 1983 con la promulgación de la Ley 6877, que crea a SENARA con el propósito de dotar a una entidad estatal con las atribuciones legales para “Fomentar el desarrollo agropecuario en el país, mediante el establecimiento y funcionamiento de sistemas de riego, avenamiento y protección contra inundaciones”, también se le asignó la función de “investigar, proteger y fomentar el uso de los recursos hídricos del país, tanto superficiales como subterráneos.”