- No aceptan condiciones de compra bajo demanda propuestas por el Instituto.
Desde 2022, el ICE impulsa una serie de mesas de negociación con generadores privados de electricidad –con plantas construidas y sin contrato– en la búsqueda de acuerdos que brinden las condiciones de despacho para apoyar la estrategia tarifaria puesta en marcha por el Instituto.
A pesar de esta iniciativa, los mismos generadores privados han presentado oposición a las condiciones impulsadas por el Instituto, cuyo objetivo es establecer las tarifas más baratas para los clientes finales, tanto residenciales como comerciales e industriales. El ICE requeriría esta energía para el verano.
Para hacer efectivas las transacciones, el precio a pagar debe ser menor que el ofrecido por las plantas del Instituto, y también inferior al precio de la electricidad que el ICE pueda importar –en ese momento– desde el Mercado Eléctrico Regional (MER) o de generación térmica. Esto posibilitará al país contar con las opciones de menor costo.
La figura de compra –basada en el Decreto Ejecutivo 43.700-MINAE de setiembre de 2022– brinda al Instituto mayor flexibilidad, dado que las transacciones son de oportunidad y no por un plazo determinado, aspecto que se adecúa a las necesidades del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), según indicó el ICE.