Cerca de 348 ganaderos de Guanacaste serán recompensados por producir en armonía con el ambiente y capturar el equivalente a más de 9.500 toneladas de CO2, mediante un innovador proyecto impulsado por el Banco Nacional de Costa Rica (BNCR) y el Ministerio de Agricultura.
Dicho proyecto inició en el año 2012 y es ejecutado por personal especializado del Ministerio de Agricultura y Ganadería con el apoyo del Instituto de Investigación en Transferencia de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la Fundación para el Fomento y Promoción de la Investigación y Transferencia de Tecnología Agropecuaria de Costa Rica (FITTACORI).
Este proyecto, que forma parte de las acciones de responsabilidad social del Banco Nacional, se fundamenta en la compensación de la huella de carbono de la institución, pero a través de un sector productivo. “Su importancia es que no es solo un grupo de interés de la entidad bancaria, sino que también es un sector sensible a los temas de cambio climático y otros propios que generan mayor cantidad de gases de efecto invernadero en el país”, indicó la Gestora Ambiental de dicha entidad, Karla Sanabria.
Los ganaderos participantes abarcan una extensión total de más de 12.700 hectáreas y lograron capturar más de 22.484 toneladas de CO2 por año, mediante la protección de los bosques secundarios, establecimiento y protección de árboles en pasturas y la instalación y manejo de cercas vivas. Actualmente cuentan con un excedente de más de 12 mil toneladas de CO2 por año, que esperan comercializar a nivel nacional o internacional.
“Esto es innovador y justo para nosotros los ganaderos. Si nos compran el carbono vamos a conservar más el ambiente, creo que esto va a ser una moda que se va expandir por todo el mundo. Como clientes del MAG, estamos muy agradecidos por el gran apoyo que nos brindan en Guanacaste, en esta y otras iniciativas. Este trabajo es muy científico y creo que tiene mucho éxito porque estamos vendiendo vida”, expresó Juan Alí Porras, Presidente de la Federación de Cámara de Ganaderos de Guanacaste.