Sétimo en el país y primero en Guanacaste
Un nuevo centro de recuperación de envases de productos agroquímicos que será administrado por la Fundación Limpiemos Nuestros Campos (FLNC) fue construido con fondos del Servicio Fitosanitario del Estado (SFE) adscrito al Ministerio de Agricultura y Ganadería, en un terreno donado por la Municipalidad de Bagaces.
Ese centro de acopio, el sétimo que opera en el país, es considerado de vital importancia para el medio ambiente, porque en una primera etapa permitirá procesar al menos 50 toneladas de plástico al año proveniente de los envases de productos agroquímicos, beneficiando directamente a los cantones de Bagaces, Cañas, Tilarán, Abangares, Liberia, La Cruz y Filadelfia; en donde se espera incrementar el reciclaje de estos envases, aproximadamente un 20{35a9e689fde632ddc9e695173d9a729bbcb91113ec219093f35ff8ca4c3cd351}.
Al acto de inauguración del nuevo centro de acopio, instalado en un terreno de 125 metros cuadrados, donde se llevará a cabo el recibo y compactación de los envases, se dieron cita el Ing. Luis Matarrita, Gerente de la FLNC; la Ing. Tania López, ministra del MAG en ejercicio; la Ing. Madga González Arroyo, Directora del Servicio Sanitario del Estado; Jorge Rojas, Alcalde de Bagaces e invitados especiales.
La Fundación Limpiemos Nuestros Campos inició en el 2008 la ejecución de los programas “CampoLimpio” y “CuidAgro”. El primer programa tiene como objetivo recolectar y disponer adecuadamente los envases vacíos de agroquímicos y el segundo, brindar capacitaciones a los productores en Buenas Prácticas Agrícolas (BPA). Estos programas son promovidos por la organización CropLife Latin America en 18 países de América Latina desde hace 20 años.
Triple Lavado
El Ing. Luis Matarrita Díaz indicó que la condición primordial para entregar los envases de agroquímicos al centro de acopio de Bagaces, o en cualquiera otro de los siete que ya funcionan en el país, es cumplir con el “Triple lavado”.
Esta sencilla técnica consiste en que una vez utilizado el contenido del envase se debe enjuagar, agitar vigorosamente y verter ese liquido en la bomba, luego de lo cual se debe repetir la operación dos veces más, colocando el agua proveniente de los tres enguajes en la bomba o equipo de aspersión.
Añadió que esta labor debe hacerse lejos de las fuentes de agua y en el mismo lugar en que se preparan las mezclas de los agroquímicos, con lo que obtienen dos beneficios, se protege al medio ambiente y se utiliza al 100{35a9e689fde632ddc9e695173d9a729bbcb91113ec219093f35ff8ca4c3cd351} el agroquímico.
Para el Gerente de la FLNC es fundamental que los productores informen a otros compañeros de Cañas, Tilarán, Abangares, Liberia, La Cruz y Filadelfia sobre la existencia del nuevo Centro de Acopio en Bagaces, para que el mayor numero de ellos acuda a dejar sus envases o bien solicite el servicio de recolección.
El Ing Matarrita Díaz, aseguró que del año 2008 a la fecha la Fundación Limpiemos Nuestros Campos ha recolectado más de 943 toneladas de plástico en el país, gracias a que los productores han aceptado e implementado los programas “CampoLimpio” y “CuidAgro” en sus fincas, convirtiéndose en un trabajo conjunto entre los productores, instituciones del sector agropecuario y municipalidades, teniendo como único beneficiado el país al evitar que estos desechos sean enterrados, lanzados a ríos o acequias o simplemente dejados a la intemperie.
Reutilización
Una vez recibidos los envases en los centros de recuperación, se clasifican según tipo de plástico, se compactan y trituran para luego ser exportados como materia prima a China y Japón, en donde se fabrican partes bajas de vehículos como guarda barros y bumper, tuberías sanitarias, durmientes para líneas férreas, postes para cerca, entre otros artículos.
Satisfacción
Durante el acto de inauguración el Sr. Jorge Rojas, Alcalde de Bagaces; expresó su satisfacción por cumplir con la ley de manejo de sólidos, que motivó a la Alcaldía y al Consejo Municipal de Bagaces a donar el terreno en el cual, mediante una inversión de 35 millones de colones, se logrará contar con un lugar adecuado para recibir los envases, en horario de siete de la mañana a doce medio día.
“Debemos trabajar cada día en la protección del ambiente, no solo porque la ley nos obliga, sino para evitar que como en el pasado este tipo de desechos sean enterrados o tirados en potreros o ríos” destacó el Alcalde.
La Ing. Tania López, ministra de Agricultura en ejerció; expresó que el nuevo centro de acopio de de envases de productos agroquímicos representa una alianza que beneficia a todos y es un compromiso importante en el esfuerzo por lograr la limpieza nuestros campos y nuestros ríos, que son recursos importantes para la vida.
“Me ha tocado liderar la agenda agroambiental y de cambio climático y esta acción se une a lo que el MAG ha definido como producción limpia”.
Por su parte la Ing. Madga González Arroyo, Directora del Servicio Sanitario del Estado; indicó que este sétimo centro de acopio que se construye en el país y primero en Guanacaste, es un ejemplo sobre todo porque logra aprovechar el espacio destinado a las labores de reciclaje y unirlo al recibo de los envases de agroquímicos.
Corra la voz
Como un medio para lograr el mayor acopio de envases de agroquímicos, la Fundación distribuirá entre productores y entidades ligadas al agro y la ganadería de toda la provincia, alrededor de 500 discos compactos con información sobre la forma correcta de aplicar el triple lavado.
También pone a disposición de los productores los teléfonos 8868-6138 / 8496-5393, el correo electrónico: fundació[email protected] y el sitio: www.flnc-cr.org para que obtengan mayor información sobre la forma de entregar los envases o solicitar el servicio de recolección en las fincas.