Colaboradores del Banco Nacional limpiaron Playa Azul en Tárcoles, recolectaron la basura convencional e hicieron la adecuada disposición de residuos reciclables, durante la Primera Jornada 2015 del Programa BN Voluntario
Los BN Voluntarios junto con representantes de la Organización de Estudios Tropicales (OET) y funcionarios de la municipalidad del cantón Garabito participaron en un grupo de más de 50 personas que contribuyeron con el resultado final: más de 700 kilos de desechos, que a su vez, serán aprovechados por 8 familias de Cooperrepa, que se beneficiarán con la venta de residuos reciclables.
De esta manera, más allá del negocio, el Banco Nacional promueve la defensa del ambiente y el apoyo a las comunidades, mediante este programa de la Dirección Corporativa de Relaciones Institucionales y Responsabilidad Social.
El alcalde de Garabito, Sr. Marvin Elizondo, se refirió a la amplia colaboración financiera que se tiene con el Banco Nacional, pero también en otras áreas de apoyo. “Nosotros hemos hecho muchos esfuerzos, antes nos llamaban la cloaca del Pacífico, pero hoy se actúa en lo socio-ambiental y el resultado es muy bueno por lo que apreciamos mucho estas alianzas”.
Por su parte, el Sr. Paolo Bertoglia, Coordinador de BN Voluntario, subrayó la importancia de la basura recuperable recolectada, pues hay basura no tradicional como llantas y otras, con la cual las pequeñas empresarias pueden lograr algún beneficio adicional. En el resto del año, habrá otras jornadas que incluyen mejoras a infraestructura y ayuda para la orientación de los visitantes en parques nacionales, como por ejemplo, Arenal, Chirripó, Poás, y Marino Ballena, entre otras.
Intensa jornada y resultados
El aporte sumado de los voluntarios fue aproximadamente de 300 horas, para un total acumulado de 20.355 horas desde que existe el programa hace cinco años, con 2.462 personas asistentes y 63 actividades realizadas.
Del apoyo de la municipalidad de Garabito cabe destacar el de la gestora ambiental, Vanessa González, y otros funcionarios más que participaron en la jornada y pusieron a disposición la vagoneta que reunió la basura. Este municipio ya tiene Bandera Azul en cuatro playas, se trabaja en la de Jacó y hay otras a las cuales aún falta por avanzar como Playa Azul. Mediante BN Municipalidades de Banca de Desarrollo ya se trata de un cantón que trabaja muy de la mano con el Banco Nacional en servicios y productos financieros para la realización de obras.
Este tipo de alianzas de responsabilidad social son esenciales porque se produce un encadenamiento de voluntades para objetivos comunes. Así destacó el papel de la OET, con sus representantes de Voluntariado, Gestión Ambiental, y Protección de Recursos Naturales, Helenia Salazar, Agustín Alfaro y Patsy Murillo, respectivamente. Ellos ofrecieron el recorrido del grupo por el manglar y una capacitación sobre este ecosistema y sus seres vivos, complementando el día con un mayor conocimiento sobre la realidad de esta cuenca.
El gerente de la agencia de Jacó, Carlos Villalta, también participó con otro colaborador y resaltó el cambio que ahora tiene la zona, pues hay preocupación. “Es digno de admirar lo que la municipalidad hace, es un tema país, el pueblo también responde y se compromete, así como nosotros en el Banco Nacional.
Finalmente, algunos pobladores de Playa Azul, como Marielos Segura y Edit Dávila, destacaron la tarea del Banco Nacional en la limpieza y su disposición de ellas para en otra ocasión poder cooperar con la labor. Por su parte, otro poblador, originario de Francia, Algans Jean Claude, mencionó como muy importantes las visitas de entidades y estudiantes a limpiar, no sin antes advertir que se trata de basura que no se hace allí, sino que viene desde la contaminación de la capital-San José.
La próxima jornada de BN Voluntario-donde funcionarios fuera del horario de trabajo normal realizarán actividades de responsabilidad social y en defensa del ambiente- se desarrollará el 13 de junio próximo en el Parque Nacional Arenal.