Firman proyecto para financiar el Mercado Regional Chorotega

Un proyecto de ley para financiar el Mercado Regional Chorotega, que beneficiará a 400 mil habitantes de los 11 cantones de Guanacaste, Upala en Alajuela y las localidades de Paquera, Jicaral, Cóbano y Lepanto, fue firmado en Nicoya durante la celebración del Consejo de Gobierno, realizado el pasado 25 de julio.

Este documento y el traslado del mismo a la Asamblea Legislativa, permitirá el financiamiento para la ejecución del proyecto, el mismo contará con una infraestructura de 50.855 m² de construcción y un costo total de: US$52.5 millones; de los cuales $48 millones son un crédito del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y $4.5 millones del Programa Integral de Mercadeo Agropecuario (PIMA). El proyecto de ley fue firmado por el Presidente de la República, Luis Guillermo Solís y el Ministro de Agricultura y Ganadería, Luis Felipe Arauz.

“Un potencial de 17.500 productores dispondrán de una opción para comercializar en un canal más directo y así el sector tendrá más alternativas productivas y fuentes de ingresos. Este proyecto tiene relación directa con los compromisos del gobierno de impulsar el crecimiento económico que genera empleo y bienestar. Es también una demostración del compromiso con la producción”, sostuvo el Presidente de la República, Luis Guillermo Solís Rivera.

El Mercado Regional ha desarrollado con éxito la primera fase de Pre-inversión, esta contó con la participación de todas las instituciones del Sector Agroalimentario, del sector social y académico. Actualmente para su segunda fase, dónde se desarrolla toda la parte de negociación de los recursos y la obtención del proyecto de ley, participa el MIDEPLAN, Banco Central de Costa Rica y el Ministerio de Hacienda.

“La operación de este mercado permitirá la formación de canales más directos entre los productores y consumidores, provocando impactos positivos. En los productores el incremento en la generación de mano de obra y en los ingresos debido al incremento en las ventas y acceso a mejores precios. En el caso de los consumidores, tendrán acceso a productos de calidad, inocuos y a precios menores que los que ofrece el sistema tradicional actual”, indicó el Ministro de Agricultura y Ganadería, Luis Felipe Arauz.

Propuesta integral

Esta es una propuesta integral y ajustada a la problemática y necesidades de la región, forma parte del Plan Estratégico del PIMA-CENADA, y contempla a su vez la implementación de nuevos programas de siembra y gestión de oferta para abastecer el futuro mercado, además está articulado a proyectos que ejecutan otras instituciones como el de la ampliación del canal del sur y el Plan Integral de Abastecimiento de Agua para Guanacaste.

“Se estima generar alrededor de 450 empleos para su operación, entre ellos administradores, operarios de locales, empleos generados por otros servicios: restaurantes, bancos, centros de acopio, entre otros. Del total de empleo directo se prevé que un 45{35a9e689fde632ddc9e695173d9a729bbcb91113ec219093f35ff8ca4c3cd351} corresponda a empleo rural y un 39{35a9e689fde632ddc9e695173d9a729bbcb91113ec219093f35ff8ca4c3cd351} corresponda a empleo femenino.” Comentó Carlos Feoli, Gerente General del PIMA-CENADA.