<

Finalizan mejoras en pista de aterrizaje de Aeropuerto Internacional Daniel Oduber

Con una inversión que supera los ¢1.153.465 millones, el Consejo Técnico de Aviación Civil (CETAC), completo? mejoras en la pista de aterrizaje y avanza con la reconstrucción de la plataforma de aviación comercial del puente número 3, existente en el Daniel Oduber.

El Ministro de Obras Públicas y Transportes, Carlos Segnini explico? que estas mejoras benefician principalmente a líneas aéreas que operan en esta terminal aérea internacional, como es el caso de Copa, United, Air Canadá, Southwest, American, Delta, entre otros.

Con los trabajos de mejora en la pista se disminuye el riesgo operacional provocado por el desgaste del uso del pavimento. Como un complemento de las mejoras en la superficie de ruedo se realizó la demarcación horizontal de la pista.

Las obras en la superficie de ruedo de la pista de aterrizaje estuvieron a cargo de la empresa RAASA y tuvieron un costo de ¢651.171.470.

Adicionalmente el CETAC invierte ¢502.294.521 en la reconstrucción de la plataforma de aviación comercial del puente número 3. Esta Plataforma había sufrido un colapso del pavimento flexible debido a los esfuerzos rotacionales generados por el peso y operación del equipo utilizado en el puente de abordaje, así como por los trenes de aterrizaje de las aeronaves que utilizan el puente de estacionamiento.

Los trabajos sobre la reconstrucción del puente 3 consisten en la sustitución de la estructura de pavimento flexible por una superficie de concreto; la obra se encuentra a cargo de la empresa constructora MECO.

Mejoramiento integral

Mediante un convenio con la Organización Internacional de Aviación Civil (OACI), se promueve una licitación para contratar los servicios de una empresa que realice los estudios para el mejoramiento integral de la pista de aterrizaje que contempla pavimentos en pista, calles de rodaje de conexión adyacentes, franjas de seguridad, así como la intervención del sistema de evacuación de aguas, lo cual representa un cambio completo del diseño de la pista. Se estima que la inversión en estudios y diseños ascienda a unos $4.000.000, dineros de recursos propios del CETAC que se han tomado de la explotación de los servicios aeroportuarios.

Este proyecto integral permitirá al Aeropuerto Daniel Oduber un aumento en sus operaciones, usuarios satisfechos y mayores ingresos económicos para la provincia.