El Festival Cultural de la Anexión 2014, que se lleva a cabo en este cantón está dedicado a resaltar la Danza Indígena de la Yegüita, una expresión de la cultura religiosa local que suma más de 350 años.
De acuerdo con el programa del Festival el inicio de las actividades fue la inauguración de
un sistema de iluminación de las principales vías de la ciudad de Nicoya complementado con un pasacalles acompañado de grupos folklóricos regionales y el cierre con un juego de pólvora.
Según Marco Jiménez, Alcalde de Nicoya, la dedicatoria del Festival a la Danza Indígena de la Yegüita, representa un acierto porque reconoce una tradición de la religiosidad popular que se encuentra profundamente arraigada en la “guanacastequidad”.
“Esa decisión de los organizadores me parece un gran acierto. Todos los que vivimos en este cantón sabemos lo que significa esa Danza para las tradiciones locales, se trata de una expresión que ya forma parte del corazón del pueblo desde hace decenas de años. Además, con esta dedicatoria el Festival está cumpliendo una de sus misiones más importantes que consiste en mantener vivas nuestras costumbres, que aún están vivas a pesar de los aires de la modernidad”, indicó Jiménez.
La organización del Festival se realiza para recordar el 190 aniversario de la anexión de Guanacaste a Costa Rica, el 25 de julio de 1824 cuando se lanzó el grito: “De la patria por nuestra voluntad”.
Origen histórico
Cada 12 de diciembre en Nicoya se festeja el Día de La Virgen de Guadalupe, junto con el «Baile de la Yegüita» en que un lugareño baila la yegüita, otro toca la melodía en flauta, un tercero toca un tambor y un cuarto baila con la yegüita, presentándole la imagen de la Virgen.