Familias de Colorado de Abangares reciben viviendas

Un total de 243 personas de Colorado de Abangares recibieron el beneficio de contar con vivienda propia desde el 15 de noviembre anterior, cuando recibieron 64 viviendas construidas mediante el proyecto de vivienda Mackenzie.

Para desarrollar el proyecto Mackenzie se destinaron ¢822 millones provenientes del Programa de Bono de Vivienda para mejorar la situación habitacional de personas que alquilaban, vivían arrimadas con otros familiares o en condición de tugurio. De las 64 familias, 46 están a cargo de mujeres jefas de hogar y madres solteras.

La casa número 15 del proyecto de vivienda fue la primera que abrió sus puertas. Daniela Garay de 22 años y su hija de 3, fueron las primeras en recibir las llaves de su nuevo hogar con gran entusiasmo, durante el acto de inauguración que contó con la presencia de la Presidenta de la República Laura Chinchilla y el ministro de Vivienda Guido Monge.

“Me siento muy feliz de tener mi casita, antes alquilaba, con mis hijos, en una casa detrás de un bar; ahora, gracias a Dios puedo decir que tengo casa, que es mía por lo que agradezco al Gobierno por traer este proyecto a nuestra comunidad”, señaló Garay.

Al igual que Daniela, el resto de las familias en condiciones vulnerables mejorarán su condición y calidad de vida en la comunidad de San Buenaventura, en Colorado de Abangares.

Durante la actividad la Presidenta Chinchilla solicito a los beneficiarios no perder la fe en el país, en el sistema. Cuando tengan que ir a votar cumplan con sus obligaciones cívicas. Costa Rica es ejemplo y lo seguirá siendo, siempre y cuando sigan creyendo en las instituciones y nuestra democracia. También les pido que cuiden esta urbanización, ojalá cuando regrese me encuentre esto lleno de plantas las paredes limpias y la comunidad organizada

Para fomentar las comunidades amigables con el medio ambiente,la Presidenta Chinchilla, junto con los niños de la zona sembraron arbolitos con el objetivo de llenar los espacios sociales de verdor, aire puro y esperanza. Existe un área destinada para juegos infantiles, facilidades comunales y parques.

En la comunidad de San Buenaventura, los habitantes cuentan con servicios básicos de atención de salud, escuela primaria, iglesia y comercio. El acceso al servicio de transporte es frente a la entrada de la urbanización.

El proyecto Mackenzie, cuenta con una red de abastecimiento de agua potable, suministro que es brindado porla Asociaciónde Desarrollo Integral de San Buenaventura; la electrificación y alumbrado público es brindado por el Instituto Costarricense de Electricidad.

Las viviendas fueron construidas con el sistema prefabricado de columnas y baldosas. Se presentaron cuatro tipos de vivienda: de 42 m2 (dos habitaciones); de 50 m2 para núcleo familiar numeroso (tres dormitorios); vivienda para adulto mayor (48 m2) y vivienda para discapacidad motora (uso de silla de ruedas) con un área de 48m2. Todas las casas cuentan con un baño, aposento continuo de sala-comedor-cocina, área de pilas y corredor.