Exportaciones e importaciones en Costa Rica

OPINIÓN

Como bien se sabe, las exportaciones e importaciones son un aspecto de gran importancia a nivel mundial debido a las ganancias que genera en los ámbitos sociales, económicos y culturales, esto a raíz del emisión y recepción de productos y servicios entre diferentes países, Costa Rica no es la excepción, este al ser un país que exporta mucho recurso comestible e importa muchos recursos valioso para el país que es el cual nos permite tener muchos servicios a disposición de los costarricenses, el problema yace en que el país importa más de lo que exporta, eso llega generar un desbalance económico y no permite de cierta manera mejorar el capital monetario del país, esto lleva a plantear una serie de preguntas como son: ¿Cómo puede hacer el país para excluir algunos productos actualmente importados? ¿Qué otros recursos pueden explotar Costa Rica para exportar y sacar provechos de ellos? ¿Qué tan necesarios son los productos actualmente importados? ¿Se está exportando al destinatario correcto o se deben buscar nuevos caminos? Estas y más preguntas llegan a la mente cuando este tema sale a flote en una conversación y por ende se le debe de tomar la importancia necesaria, la cual es mucha.

Costa Rica es un país “verde” con esto se refiere a que todo es visto desde un punto tropical y salvaje, esto se ve reflejado en las ventas al exterior que este país realiza, el territorio nacional tiene como principales productos exportados bananos, melón, piña, café, componentes eléctricos y recursos en el área de la medicina, con esto se puede dar a entender que Costa Rica tiene dos puntos fuertes, los cuales son la variedad en frutas que venden pero sin dejar a lado la tecnología, se puede decir que es interesante como estos productos totalmente diferentes entre ellos son los “lideres” en ventas al extranjero del país, esto da raíz a más ideas de producción de nuevos productos o recursos para la exportación, se debería realizar un estudio a los países que le compran a Costa Rica, analizar qué puntos débiles tienen en el comercio y como Costa Rica puede solventar esos mismos teniendo en cuenta la propia economía nacional, esto para evitar realizar investigaciones innecesarias.

El país tiene como principales recursos importados maquinaria de transporte, electricidad, combustible, etc. Se puede notar que son productos diariamente usados por el pueblo costarricense, o sea, denotan una gran importancia la cual son recursos que no pueden ser fácilmente excluidos dentro del “carrito de compra” que tiene el país, pero también son importados productos como granos fertilizantes, perfumes, químicos, etc. Aunque si sean también productos de mucha importancia no son recursos indispensables para el país como lo son los tres primeramente mencionados, por eso el país podría tratar de evitar hacer tantas de estas compras y buscar algún método más económico para hacer más grande los ingresos al país, es más fácil decirlo que hacerlo, pero es mejor dar una propuesta que quedarse callado.

Los principales países a los cuales el país exporta son EEUU, México, Países bajos, los países dentro del Reino Unido y China, estos territorios recién mencionados son los principales “clientes” del país, los cuales se puede notar que están compuesto por países desarrollados en su mayoría y algún que otro país en vías de desarrollo, pero eso no quita que son países fuertemente armados en el ámbito de capital monetario, por eso se puede decir que Costa Rica tiene buenos clientes, pero no se debería descartar la idea de buscar nuevos, como pueden ser países de un clima totalmente diferente al nacional y brindarles recursos frutales o granos los cuales no pueden ser fácilmente cultivados o cuidados en el país al cual se tiene como potencial nuevo cliente de exportación.

El gobierno debería brindar más apoyo a los agricultores encargados del cultivo, cuido y recogida de todos los productos en general, ellos con los que mejor saben tratar al producto, también abre la posibilidad a exportar nuevos productos y a nuevos clientes, pero para todo esto se necesita una cantidad de esfuerzo y dinero considerable, además del tiempo porque todo esto no se puede conseguir de un día para otro, como todo lleva un proceso, el cual si se hace de la manera correcta Costa Rica podría mejorar sus ingresos.

En fin, no es un secreto que la deuda externa del país es muy elevada y para peor no se está disminuyendo, las exportaciones e importaciones tiene un valor muy importante acá a razón de que estos mismos compran y venden productos, el problema está en que el país sigue importando más de lo exportado, esto genera un desbalance y hace que la deuda más bien se agrande, por esa razón se tiene que analizar muchos datos y pensar cómo se va a hacer para cambiar este problema y en vez de estar gastando más de lo que se ingresa más ingresar más de lo que se gasta, pero como bien se sabe, es un proceso largo y difícil hay que tener en cuenta eso, solo queda darle apoyo al país y a los productos fabricados en Costa Rica.

José Adrián Villalobos Granados

Estudiante Administración

Universidad Nacional, Sede Regional Chorotega, Campus Liberia