<

Exportación de tilapia por el aeropuerto Internacional Daniel Oduber meta alcanzada gracias a alianza de Logitsa Cargo Service y Grupo ACI

Luego de un proceso que conllevó varios meses y diversas negociaciones con aerolíneas y entidades gubernamentales, el pasado 30 de mayo, se logró realizar la primera exportación del Grupo Aquacorporación Internacional a Houston, Texas; utilizando una aeronave de United Airlines que despegó del aeropuerto internacional Daniel Oduber.

Para el Sr. Marvin Villalobos Alvarez, Gerente de Logitsa Cargo Service, empresa de logística dedicada a la importación y exportación de productos tradicionales y no tradicionales, el servicio brindado a Aquacorporación Internacional representa una meta alcanzada, por cuanto este servicio no se había brindado hasta esa fecha.

Villalobos explicó que el proceso para exportar 6.000 kilos de filetes de tilapia fresca con destino a Estados Unidos, por semana, utilizando el aeropuerto de Liberia, conllevó una serie de negociaciones con las autoridades del gobierno y los representantes de líneas aéreas que ahora es una realidad y marca un hito en materia de comercio exterior.

El Gerente de Logitsa Cargo Service confió en que el monto de exportaciones del Grupo ACI se incremente en la medida que las aerolíneas ofrezcan más espacio y se logren mas destinos en Estados Unidos, además de los existentes como son Los Angeles, Houston y San Francisco.

El empresario calificó el inicio de las exportaciones a través de este aeropuerto como un avance más en el desarrollo de la provincia de Guanacaste, la cual se ha caracterizado por múltiples progresos.

“Hoy celebrarnos la determinación del Grupo Aquacorporación Internacional (Grupo ACI) por tomar la decisión de utilizar el aeropuerto Daniel Oduber como uno de los principales puertos de salida de sus exportaciones” enfatizó.

Destacó además, que esta iniciativa respalda el compromiso social adquirido por la planta Terrapez, pues desde su fundación ha generado empleo y bienestar para muchas familias de la zona, al tiempo que ha generado una considerable demanda de bienes y servicios a empresas y personas de la zona.

“Agradecemos en primer lugar a Dios, al Sr. Víctor Jiménez y al Grupo Aquacorporación Internacional, por creer en Logitsa Cargo Service como su agencia de logística, capaz de llevar a cabo esta delicada labor” indico ante los presentes reunidos en el hotel Hilton Garden Inn en Liberia, lugar donde se dieron cita representantes del Ministerio de Economía y Comercio, Ministerio de Comercio Exterior, Procomer, Cadexco, Aviación Civil, Senasa, Coriport, aduanas de Liberia y Peñas Blancas, Aerolíneas y las municipalidades de Cañas y Liberia; para dar a conocer este importante acontecimiento en materia de comercio exterior para la provincia de Guanacaste.

“Estoy seguro que esto representa el inicio de una relación de negocios exitosa para las empresas involucradas. Además tengo la certeza que la iniciativa del Grupo Aquacorporación Internacional con Logitsa Cargo Service, constituye un gran avance en matera de logística y a la vez marcará el inicio de nuevas exportaciones a través del aeropuerto Internacional Daniel Oduber, contribuyendo al desarrollo no solo de la Región Chorotega, si no de todo el país”, puntualizó.

El Gerente de Logitsa Cargo Services  agradeció al Sr, Max Hernández,  Gerente de Planta, y al Sr. Ronald Gómez, que con sus esfuerzos conjuntos hicieron posible el inicio de estas exportaciones. También agradeció a los funcionarios de Aviación Civil, a la empresa Coriport operadora de la terminal del aeropuerto Daniel Oduber, a los representantes de SENASA por su gestión para facilitar los trámites técnicos, a las líneas aéreas American Airlines, Grupo Taca, United Airlines y Delta Airlines; que nos han apoyado con sus gestiones para hacer realidad este proyecto.

Un reconocimiento adicional hizo a los funcionarios del Ministerio de Hacienda por su colaboración en la gestión aduanera, así como a la Oficina de Control de Drogas en el proceso de inspección y seguridad de estos embarques.

No puedo dejar de agradecer a nuestros colaboradores Steven Carballo, Fabiola Salas y Alexander García, en la consecución de nuestros objetivos.

Por su parte el Lic. Harry Román representante de la ministra de Comercio Exterior y de PROCOMER calificó las exportaciones de filetes frescos de tilapia procesados por  Terrapez, a través del aeropuerto internacional Daniel Oduber, como un impulso importante por superar los cuellos de botella que se producen en el Valle Central para llegar al aeropuerto Internacional Juan Santamaría, como la considerable distancia que separa la planta procesadora de esta empresa con esa terminal aérea.

Añadió que es importante tomar en cuenta que el régimen de zona franca es un sistema de incentivos que otorga la ley 7210, en el que las empresas pueden acceder a cierto tipo de beneficios que brinda el Estado.

Dentro de los principales incentivos que disfrutan empresas como Aquacorporación Internacional están la exención de importación de mercancías esenciales para su operación, tales como maquinaria, equipo, manufacturas y productos semi elaborados, entre otros.

También pueden lograr exención sobre compra de vehículos para operación, compras locales de bienes y servicios y exportaciones.

Para el año 2012 las exportaciones de empresas amparadas al régimen de zona franca alcanzaron un monto de $ 5.984 millones, lo que equivale a un 52,8 {35a9e689fde632ddc9e695173d9a729bbcb91113ec219093f35ff8ca4c3cd351} del total de las exportaciones totales.