Explotación geotérmica en el Rincón de la Vieja es adversada por artistas

Un grupo de 60 artistas envió una “carta pública” a la Presidencia de la República y a la Comisión legislativa de Ambiente, en la que manifestaron su oposición al Proyecto de Ley que pretende cercenar áreas de parques nacionales para la explotación comercial de sus recursos.

Los demandante se refieren concretamente al Parque Nacional Volcán Rincón de la Vieja, donde el ICE planea llevar a cabo obras de prospección y eventual aprovechamiento de la energía geotérmica que se acumula en el subsuelo, para producir electricidad

La iniciativa se encuentra en discusión en la Comisión Legislativa de Ambiente, por lo que los artistas aseguran que segregar 1.000 hectáreas de bosque primario de un Parque Nacional es “un atentado contra esta riqueza que es de todos los costarricenses.” De igual manera, se mostraron preocupados porque “se sienta un nefasto precedente para la conservación en el país, abriendo las puertas a la explotación de recursos en otros Parques Nacionales”.

El grupo propone que se lleve a cabo “una abierta y franca discusión que involucre a todas las fuerzas vivas del país y de no ser así se cometería un atropello a los más elementales derechos que tenemos como ciudadanos”.

En su comunicación pidieron a los diputados y al Poder Ejecutivo que “recapaciten y suspendan las gestiones legislativas en curso y para que inicien una discusión pública sobre el tema.

Carta

La misiva expresa textualmente: “Nosotros, artistas de Costa Rica abajo firmantes, solicitamos al Gobierno de Costa Rica y a la Asamblea Legislativa que retiren de inmediato el proyecto de ley #17680, actualmente en discusión en la Comisión de Ambiente, pues consideramos:

Que los Parques Nacionales y las Áreas Protegidas son la mayor riqueza del país, no solo por los recursos que generan gracias al turismo, sino porque son lugares únicos y representan ecosistemas que rápidamente están desapareciendo en el resto del mundo. Esto hace que cada día que pasa esta riqueza tome más valor.

Que segregar 1.000 hectáreas de bosque primario de un Parque Nacional que además ha sido declarado como Sitio Patrimonio de la Humanidad, como el Parque Nacional Rincón de la Vieja, es un atentado contra esta riqueza que es de todos los costarricenses.

Que además esto sentaría un precedente nefasto para la conservación en el país, abriendo las puertas a la explotación de recursos en otros Parques Nacionales a costa de pérdidas biológicas incalculables.

Aunque estamos a favor de la utilización de energías limpias, consideramos que la explotación de recursos en los Parques Nacionales no puede hacerse sin una abierta y franca discusión que involucre a todas las fuerzas vivas del país y, sobre todo, sin estudios técnicos confiables y dirigidos por personal altamente capacitado.

También consideramos que un paso de este tipo, tal como se está dando, sin previa discusión y sin informar a los costarricenses, es un atropello a los más elementales derechos que tenemos como ciudadanos.

Por estas y otras razones solicitamos a las diputadas y diputados de nuestra Asamblea Legislativa, así como a las y los representantes del Poder Ejecutivo, para que recapaciten y suspendan las gestiones legislativas en curso y para que inicien una discusión pública sobre el tema, tal como lo han solicitado académicos, científicos y conservacionistas nacionales de reconocido prestigio.

Firmantes

Alejandra Orozco (Arquitecta Paisajista), Ana Istarú (Actriz y Dramaturga), Arabella Salaverry (Actriz y Escritora), Carlos “Tapado” Vargas (Músico-Editus), Carolina Valdelomar Delgado (Terapeuta del Leguaje), Christian Bonilla Salazar (Fotógrafo), Daniela Segura (Cantautora), Edín Solís Rodríguez (Músico-Editus), Eliot Greenspan (Poeta y Escritor), Emilia Delar (Música).

Erick Garro (Productor Audiovisual), Federico Lang (Cineasta), Federico Miranda (Músico), Felipe Cordero (Productor Audiovisual), Fiorella Miranda Gamboa (Productora y Promotora Cultural), Francisco González (Sonidista), Francisco Murillo (Músico), Geanina Sáenz (Fotógrafa), Gerardo Soto (Músico), Gloriana Cavallini Fernández (Productora Audiovisual).

Grupo Sonámbulo (Músicos), Gustavo Brenes (Director de Fotografía), Habib Succar (Escritor), Héctor Gamboa (Ilustrador y Escritor), Hernán Jiménez (Director de Cine), Hilda Hidalgo (Directora de Cine), Inés Trejos Araya (Escritora y ex Viceministra de Cultura), Jacobo Carpio (Galerista), Jaime Gamboa (Músico), Juan José Pucci (Fotógrafo), Julio Gálvez Pinilla (Artista plástico), Jurgen Ureña (Cineasta), Karen Clachard (Artista Plástica), Lara Ríos (Actriz), Laura Pacheco Oreamuno (Productora Audiovisual).

Leda María García (Actriz), Luciano Capelli (Fotógrafo y Documentalista), Luis Carlos Castro Trejos (Director de fotografía), Luissiana Naranjo (Poeta y Promotora Cultural), Manuel Monestel (Músico), María Lourdes Cortes (Historiadora y Productora), Mariamalia Sotela Borrasé (Presidenta Asociación Costarricense de Escritoras), Marvin Murillo (Actor y Productor Audiovisual), Max Goldenberg (Músico), Luis Orlando “Nano” Fernández (Sonidista), Osvaldo Sequeira (Studio Flex de Animación).

Otto Apuy (Artista Plástico), Patricia Jiménez (Artista Textil) , Patricia Velásquez (Cineasta),

Paula Cruz (Diseñadora gráfica), Pepe Manzanilla (Fotógrafo), Priscilla Aguirre (Artista gráfica), Sergio Pacheco (Periodista y Productor Cultural), Sergio Pucci (Fotógrafo), Susana Murillo Castro (Productora Audiovisual), Susana Salas (Artista Gastronómica), Silvi Durán (Actriz y Promotora Cultural), Vanessa Gómez (Productora Audiovisual), Verónica Navarro (Artista Plástica), Walter Calienno (Artiasta gráfico), Wilson Josué Arroyo Oconitrillo (Músico) y Yazmín Ross (Escritora).