Una iniciativa tendiente a que en los restaurantes y hoteles ofrezcan dentro de su menú platillos elaboradas utilizando muchas plantas, flores y frutos netamente nacionales es el objetivo de la creación del Laboratorio Gastronómico, que forma parte del Plan Nacional de la Gastronomía Sostenible y Saludable.
Un grupo de 14 restaurantes seleccionados por sobresalir en varios o en todos los siguientes rubros: responsabilidad social y empresarial, concepto, servicio y excelente desempeño, serán los participantes en esta iniciativa impulsada por la Cámara Costarricense de Restaurantes (CACORE)y sus afiliados, contando con el auspicio del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).
El Plan Nacional de la Gastronomía Sostenible y Saludable conocido por sus siglas como PNGSS es una iniciativa que surgió en la esfera de la empresa privada, propuesta por CACORE, el Instituto Costarricense de Turismo (ICT), el Club de la Gastronomía Epicúrea y el INBio, a la que actualmente se han adherido el MAG, el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), el Ministerio de Salud, y la Universidad de Costa Rica, entre otras instituciones y profesionales.
En esta experiencia del Laboratorio Gastronómico participan los restaurantes seleccionados, los cuales, previo diseño de un menú que contenga como mínimo: entrada, plato fuerte, postre y bebida; pondrán en práctica los conceptos abordados por el PNGSS y el Manifiesto de la Gastronomía Saludable.
Se espera que esta versión del Laboratorio Gastronómico estimule, informe y apoye la consolidación de una gastronomía costarricense sostenible y saludable, de una forma consciente y decidida hacia el posicionamiento de nuestra gastronomía diferenciadora a nivel nacional e internacional.
Los resultados serán presentados durante la 4ta edición del Congreso Nacional de Restaurantes, cuyo eje central es la administración de restaurantes / con una charla denominada Técnicas culinarias aplicadas a las plantas nativas de Costa Rica (en su versión ampliada), que se realizará El 7 y 8 de octubre próximos.
“El uso de plantas nativas busca la diferenciación, el posicionamiento y la rentabilidad del restaurante. Este insumo está vinculado a la relación calidad-costo de la utilización de plantas nativas, aspecto que deseamos validar con el estudio”, manifestó Alejandro Madrigal, director ejecutivo de CACORE.
Por su parte, el Ministro de Turismo, Wilhelm von Breymann, comentó que “en el Instituto Costarricense de Turismo, conscientes del llamado de la OMT de impulsar la gastronomía autóctona de los pueblos, desde el año 2011 se ha promovido una estrategia de diferenciación del producto, en la cual la gastronomía con identidad, como se ha denominado, ha sido un factor fundamental para el fortalecimiento del desarrollo turístico”.