El Instituto Costarricense de Turismo (ICT) y la Promotora de Comercio Exterior (Procomer), participaron en el lanzamiento de la Marca País “Esencial Costa Rica” que busca representar a Costa Rica en el mercado mundial, con miras a favorecer su posicionamiento y como herramienta de competitividad.
La iniciativa cuenta con el apoyo de la Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo (CINDE), los ministerios de Comercio Exterior (COMEX), Agricultura y Ganadería (MAG), Relaciones Exteriores, y Cultura y Juventud participaron.
La selección de la Marca País demandó un intenso proceso de investigación, análisis, diálogo, alineamientos y consenso; las cuales desarrollaron diferentes fases que contemplaron análisis documental, ejecución de talleres, entrevista a profundidad, estudios cualitativos y cuantitativos a nivel interno y fuera del país.
Con la puesta en práctica de las herramientas, se identificó la percepción nacional e internacional sobre Costa Rica que tienen las diferentes audiencias. La marca busca tomar conciencia, gestar autoconfianza de los atributos de Costa Rica, generar una imagen única de país, bien definida, capaz de ubicarlo en el mapa perceptual con respecto a los competidores y posicionarlo de cara al futuro.
De acuerdo con la presidenta Chinchilla, “el éxito de esta marca depende de todos nosotros, depende de que se convierta no solo en el sello que ponemos en el empaque de nuestros productos, sino en la idea que llevamos en la mente cuando vamos a venderlos; depende de que se convierta en ese ladrillo que llevamos con nosotros, para enseñarle al mundo cuán hermosa es nuestra casa”, agregó.
La Marca País es una ventaja competitiva utilizada para potenciar la economía y para posicionar a un país como apto para los negocios, el turismo y las inversiones, englobando conceptos de reputación e identidad.
Asimismo, fortalece y comunica el conjunto de atributos, valores y materiales simbólicos que nos identifican como costarricenses, que nos singularizan de otros y que forman parte de la estrategia de promoción.
Esta marca es necesaria porque permite comunicar con claridad, certeza y coherencia con la realidad y el posicionamiento del país. Sirve para que las propuestas turísticas, productivas y comerciales de Costa Rica se potencien la una con la otra.
Además, beneficia a nuestro país de manera integral; por medio del comercio exterior, se impulsa a las pequeñas y medianas empresas nacionales y el emprendedurismo costarricense. La inversión extranjera brinda oportunidades para mejores trabajos, promueve la transferencia tecnológica y mejora prácticas entre empresas extranjeras y nacionales.
También favorece una serie de encadenamientos productivos de gran valor, como el turismo, que impulsa a las empresas hoteleras, restaurantes, tour operadoras, promoviendo la protección del medio ambiente, la sostenibilidad, el rescate de la cultura y genera empleo impactando de manera positiva a las comunidades y regiones turísticas del país.