<

Escuelas Solares son una realidad en Guanacaste

Con el propósito de proporcionar a la población estudiantil una herramienta educativa real en temas de energías renovables y energía solar, el Fondo Comunitario Guanacaste (una iniciativa de la Fundación CRUSA), ASI POWER y la Asociación Creciendo Juntos, impulsan la instalación de paneles solares en las instituciones educativas públicas de Guanacaste.

Este programa, el cual ya fue ejecutado en el CTP de Sardinal, nace como una iniciativa para fomentar el conocimiento de los jóvenes sobre la eficiencia, la fiabilidad y las ventajas económicas de la generación de energía solar.

Coopeguanacaste, R.L. y AyA están apoyando directamente el proyecto CTP Sardinal, contribuyendo con sus respectivos servicios de medición, recursos educativos, y datos meteorológicos.

“Los estudiantes tienen la oportunidad no solo de contribuir significativamente con el medio ambiente, sino que a través de esta herramienta pueden potenciar y vivenciar sus procesos de enseñanza en múltiples campos como el cambio climático y estudios de política ambiental”, mencionó Elsa Bonilla, Directora de la Asociación Creciendo Juntos.

El proyecto consiste en la instalación de un sistema de paneles solares en cada centro que participe, acompañado de una serie de actividades diseñadas para instruir a los estudiantes acerca de la energía renovable, las emisiones de carbono, ahorro por la energía solar, el cambio climático y la conservación de energía.

Asimismo, con esta iniciativa se busca promover la investigación de los estudiantes y el intercambio de información entre instituciones para influenciar positivamente en las futuras generaciones, y de esta manera contribuir con la meta país de lograr la Carbono Neutralidad.

Por el momento, además del CTP de Sardinal, el proyecto se encuentra implementando los sistemas de paneles solares en otros centros educativos de la zona, con la intención de que más escuelas cuenten con la herramienta y así beneficiar a más estudiantes.

Si usted es un estudiante, posible patrocinador, o administrador de alguna institución, y está interesado en formar parte del programa puede escribir a: [email protected].