La Escuela de San Rafael de Abangares será también sede de la nueva estación meteorológica del Centro de Investigación en Desarrollo Sostenible (CIEDES) y la Escuela de Ingeniería Civil de la Universidad de Costa Rica, y funcionará bajo la tutela de los docentes y estudiantes que participan en el proyecto.
El director de la Escuela San Rafael, Víctor Manuel Céspedes Pérez, resaltó la importancia de que la Estación Meteorológica haya sido ubicada en la escuela porque servirá para informar y educar a los estudiantes y a la comunidad en temas relativos a la conservación del agua, cambio climático y cuidados ambientales.
La Estación inaugurada por el Vicerrector de Acción Social, Roberto Salom, y los directores del CIEDES, ingeniero Rafael Oreamuno y de la Escuela de Ingeniería Civil, Antonio Sánchez; proporciona indicadores sobre temperatura, humedad, velocidad del viento y radiación ultravioleta, entre otros. (La información de la Estación está disponible en: www.meteoro.ucr.ac.cr.).
Salom destacó la importancia de la acción social universitaria “como eje para hacer que las personas de las comunidades desarrollen capacidades para progresar” y el compromiso de la UCR con el desarrollo, el progreso social y económico de las comunidades del país, en beneficio de la calidad de vida de la población.
Para los ingenieros Oreamuno y Sánchez la instalación de la estación en un centro educativo va a propiciar que los docentes y estudiantes se involucren en una experiencia científica y entren en contacto con el conocimiento y estudio de las ciencias.
El Proyecto
Esta Estación forma parte del proyecto Gestión Integrada de los Recursos Hídricos de la Cuenca del Río Abangares, en el que participan investigadores, profesores y estudiantes de la UCR y que se desarrolla desde hace 12 años, en conjunto con la Municipalidad del cantón Abangares.
El objetivo es conocer la disponibilidad del recurso hídrico: cómo varía en el tiempo y en el espacio, para que la Municipalidad pueda gestionar el recurso para los diferentes usos: consumo humano, agricultura, procesos comerciales o recreación, y hacerlo de manera sostenible.