Equipo técnico del ACAT inician actividades seguimiento para implementación del Inventario Forestal Nacional

Con el acompañamiento de la coordinación nacional del INF-CR de la Secretaria Ejecutiva del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC), se desarrollan actividades de mejora continua para fortalecer los aspectos técnicos y administrativos de este proyecto institucional.

En relación a la implementación del IFN-CR,  el Ing, Angel Guevara, Director de Recursos Forestales y Vida Silvestre del ACAT[1], dio a conocer que se cuenta con acceso a herramientas tecnológicas del Centro Nacional de Información Geoambiental (CENIGA)[2], relacionadas con el desarrollo de Sistema Nacional de Monitoreo de la Cobertura y Uso de la Tierra y Ecosistemas (SIMOCUTE)[3].

{loadmoduleid 196}

La Ing Adriana Chavarria del SINAC, en calidad de coordinadora técnica del INF.CR, comentó que el Servicio Forestal de los Estados Unidos, brinda la cooperación internacional al SINAC con la iniciativa SilvaCarbon.[4]

El nuevo IFN-CR a nivel del ACAT Tempisques tiene una muestra de parcelas distribuidas de forma proporcional al área de conservación y los ecosistemas representados. Entre las novedades del este nuevo diseño de muestreo, se busca medir los cambios de cobertura y uso de la tierra, particularidad que permite al IFN-CR ser un componente relevante del Sistema de Monitoreo de Cobertura y Uso de la Tierra y Ecosistemas (SIMOCUTE), por lo que se han definido once clases de cobertura y uso de la tierra para la clasificación de parcelas.

Otras de las novedades del IFN-CR institucionalizado es la recolección de datos de campo que permitan hacer una caracterización del paisaje y condiciones socioeconómicas de un radio de 5 km alrededor de la parcela.

La importancia de este nuevo  IFN-CR, según la Ing. Alejandra Méndez, Jefe de la Subregional del ACAT, es que esta oportunidad, también estaremos colectando datos sobre tenencia de tierra y propietario poseedor, uso de las fincas o inmuebles donde se localizan las parcelas y la disponibilidad de recurso hídrico. Además, se realizará la remedición de parcelas del IFN2013-2014, con el objetivo de rescatar y mantener este importante esfuerzo. 

[1] www.acarenaltempisque.com

[2] www.ceniga.go.c

[3] https://simocute.go.cr

[4] www.silvacarbon.org

{loadmoduleid 231}