<

En próximas asambleas anuales COOPEGUANACASTE, R.L. procura lograr la mayor representatividad de las comunidades

La Cooperativa de Electrificación Rural de Guanacaste, R.L. (COOPEGUANACASTE, R.L.) arrancó el proceso de elección de delegados este mes de julio de 2013, iniciando con las comunidades del cantón de Carrillo para seguir con: Santa Cruz, Nicoya, Hojancha, Nandayure, Jicaral y Paquera.

Los delegados son los  representantes de los asociados ante la Asamblea General, máximo órgano de decisiones de la cooperativa.

Como una organización democrática que es,  la cooperativa lleva a cabo este proceso de elección de forma abierta y transparente,  procurando una participación activa de todos los asociados. Para estas elecciones la cooperativa ha ampliado el número de asambleas regionales,  con el afán de promover que la mayor parte de los pueblos tengan una mejor y más genuina representación ejercida por personas de su propia comunidad,  en las asambleas generales de los años 2014, 2015 y 2016.

Marisol Arias, de la Oficina de Comunicación Corporativa de COOPEGUANACASTE, R.L. explicó que al haber más asambleas regionales las comunidades podrán elegir personas que conocen verdaderamente las inquietudes de sus vecinos y que esa comunidad, por ende, tendrá un mayor acercamiento con su cooperativa.

La decisión, según comentó,  representa una gran inversión de recursos y tiempo que la cooperativa asumirá en aras de que este proceso sea cada vez más inclusivo.

Plan “Somos”

Desde setiembre del 2012,  se ha venido desarrollando  el «Plan Somos», un  programa de comunicación y acercamiento con los asociados y usuarios del servicio eléctrico que ha sido una ventana que la cooperativa ha abierto para conocer más las necesidades y expectativas de sus asociados.

Una de las inquietudes de los asociados ha sido la necesidad de sentirse mejor representado ante la cooperativa por lo que COOPEGUANACASTE, R.L. ha ampliado el espectro de realización de asambleas regionales de elección de delegados a muchos otros lugares para que tengan la oportunidad de contar con representantes.

La preocupación es válida si se toma en cuenta que muchos asociados no asisten a este tipo de convocatoria debido a la distancia entre sus hogares y el centro de reunión, la carencia de medios de transporte u otros factores, lo que incide en que no obtengan una representación legítima ante la Asamblea.

Las asambleas para elegir delegados arrancaron en  Carrillo el pasado 2 de julio de 2013 y a mediados de julio continuarán en las comunidades de los cantones de: Santa Cruz, luego Nicoya, Hojancha y Nandayure; para posteriormente continuar con los distritos peninsulares de: Lepanto y Paquera.

De acuerdo a lo informado por la vocera de COOPEGUANACASTE, R.L. el proceso conllevará cinco meses y las reuniones se llevarán a cabo los martes y jueves de cada semana, en los salones comunales, escuelas o cualquier recinto apto disponible en cada comunidad, para este tipo de actividades.

Con el fin de lograr la mayor participación, la cooperativa utilizará diversos medios de información como el perifoneo, la colocación de volantes y otros; para informarle a los asociados la fecha, hora y lugar en que se llevará a cabo la reunión para escoger a los delegados.

Reto

El mayor reto de este proceso será, no sólo,  lograr la escogencia de delegados con derecho a participar en la Asamblea General, si no también motivar a los asociados a participar y romper la apatía interesándose por su cooperativa.

En la Asamblea General las comunidades, a través del delegado que eligieron, dan a conocer sus inquietudes sobre los diversos servicios que reciben o bien pueden exponer sus necesidades e incluso proyectos.

El Estatuto de COOPEGUANACASTE, R.L. establece que por  cada cien asociados se elige un delegado.

Las asociaciones de desarrollo comunal, las juntas de educación o las juntas administradoras de acueductos rurales que son asociados de COOPEGUANACASTE, R.L. también cuentan con el derecho de elegir a sus delegados, estas entidades son representada ante la Asamblea por sus representantes legales, quienes deben aportar la cédula de identidad y la personería jurídica del ente que representa al día.

Llamado a participar

Marisol Arias de COOPEGUANACASTE, R.L. destacó la importancia de que las comunidades tomen la elección de delegados (propietarios y suplentes) como un proceso determinante para llevar y defender los intereses de su comunidad de una forma favorable y recordando que quienes resulten electos se mantendrán durante tres años en su cargo por lo que deben asumirlo con compromiso.

«El delegado es un canal de información entre el asociado y su cooperativa, entre la comunidad y la cooperativa» explicó Arias.

«El delegado activo puede hacer que los asociados tomen consciencia de los múltiples servicios y beneficios que brinda la cooperativa, tales como:  servicio eléctrico, acceso a crédito comercial, becas, ayudas económicas, capacitaciones y oportunidades para el progreso comunal entre otros».

Tómelo en cuenta

El proceso de elección de delegados a la Asamblea General Anual de COOPEGUANACASTE, R.L. se regirá de acuerdo a lo siguiente:

  • · Se elegirá 1 delegado propietario y 1 suplente por cada 100 asociados.
  • · Los delegados durarán en sus cargos tres años (2014, 2015 y 2016).
  • · Se realizarán aproximadamente 175 asambleas regionales en un período de  cinco meses para elegir los delegados.
  • · El proceso comenzará en: Carrillo, continuará en Santa Cruz , luego seguirá en: Nicoya, Hojancha y Nandayure y finalizará en los distritos del “Cono Sur” de la península de Nicoya.
  • · COOPEGUANACASTE, R.L. informará oportunamente las fechas en que se llevarán a cabo las reuniones en las distintas comunidades.
  • · Recuerde: el delegado es el vínculo entre su comunidad y la cooperativa, por esto es importante nombrar como delegado a una persona idónea y activa.