Con una inversión de ¢134 millones el Ministerio de Obras Públicas y Transportes completó, en el cantón de Nandayure, las obras de rehabilitación del camino Santa Rita-San Pablo, primer proyecto del Programa para la intervención de la Red Vial Cantonal en lastre, que se desarrolla en la provincia de Guanacaste y que se financia con el empréstito por $200 millones otorgado al país por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
El Viceministro de Infraestructura, José Chacón Laurito; el Representante del BID en Costa Rica, Fernando Quevedo y el Alcalde de Nandayure, inauguraron la obra con la que se mejoran las condiciones de la red vial en ese cantón y se asegura su posterior mantenimiento mediante el compromiso del gobierno local.
El programa Red Vial Cantonal PRVC-I incluye a las 81 municipalidades y 8 Concejos Municipales de Distrito del país. Está enmarcado en el Programa de la Red Vial Cantonal por un monto global de $250 millones, de los cuales $200 millones corresponden a un empréstito BID y $50 millones son de contrapartida local.
Actualmente se tienen validados (cuentan con visto bueno del BID) un total de 96 proyectos que corresponden a 69 gobiernos locales. Del primer paquete de 20 proyectos que salieron a concurso o licitación para todo el país, 15 recibieron ofertas y están en análisis.
En el caso de la provincia de Guanacaste, se estima que este mes se dé orden de inicio a proyectos de caminos para los cantones de Abangares (¢183 millones), Bagaces (¢255 millones) y La Cruz (¢226 millones). También se publicaron y están para recepción de ofertas licitaciones para los cantones de Nicoya, Santa Cruz y Cañas por más de ¢600 millones. La previsión del MOPT es avanzar licitando 5 proyectos por mes.
El Viceministro de Infraestructura, José Chacón Laurito; subrayó la importancia que tiene este programa dado que no sólo asegura intervenciones como mantenimientos periódicos y rehabilitaciones, que permiten mejorar la condición de la Red Vial Cantonal, sino que además desarrolla e implementa un sistema sostenible de gestión municipal de esa red, bajo responsabilidad de los gobiernos locales, con apoyo técnico, institucional y financiero del gobierno central.
Santa Rita-San Pablo
Este primer proyecto del Programa para la recuperación de la Red Vial Cantonal, se desarrolló en el cantón de Nandayure y consistió en la rehabilitación de un camino de 3,1 km que comunica a los distritos de Santa Rita y San Pablo. Este camino opera en la actualidad como ruta alterna para que los usuarios puedan economizar recursos en tiempo y dinero a la hora de trasladarse a sus trabajos en Carmona.
La obra, consistió en la conformación total del camino, la colocación de sub base granular, construcción de cunetas y alcantarillas; así como, acabado con un sello asfáltico anti erosión a nivel de superficie de ruedo final. El empleo del sello permite triplicar la vida útil del camino (unos 7 años) al evitar la erosión.
Del monto total invertido, la municipalidad de Nandayure aportó una contrapartida por ¢45 millones, recursos que se emplearon para la construcción de alcantarillas y contratación de mano de obra.
La mejora en la condición del camino se traducirá en menor tiempo de traslado de los usuarios, redundará en una baja en los precios de los fletes de mercancías y en general en un mejor servicio de transporte, a un menor costo, factor importante para esa zona productora de melón y mango; pero igual de pastizales, forestales y de producción animal.