El Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA), del Ministerio de Agricultura y Ganadería, detectó un brote de la enfermedad de Newcastle Velogénico en cuatro fincas situadas en el caserío de Bella Vista, del distrito de Santa Cecilia en el cantón La Cruz, en explotaciones caseras o de traspatio.
Ante esta situación y con el fin de proteger la salud de las aves, el SENASA estableció medidas sanitarias en las fincas afectadas, donde existe una población expuesta de 84 aves, 71 enfermaron y 65 ya han muerto, para evitar que la enfermedad se diseminara a otros lugares.
Por ello los técnicos prohibieron la movilización de aves y productos avícolas en la zona, se ubicaron puestos de control para la desinfección de todo tipo de vehículos que salen del sitio del brote, se realizaron reuniones con las personas de las comunidades afectadas para informarles de la situación y de las medidas que se aplican para lograr el control de la enfermedad. Estas medidas se coordinan con la Fuerza Pública.
Además, en coordinación con la Cámara de Avicultores, se les entregó víveres a las familias que perdieron sus aves. SENASA realizó una investigación epidemiológica en el poblado, en las fincas donde se presentaron los casos y en las fincas vecinas, para la búsqueda de nuevos animales afectados.
La enfermedad de Newcastle es una infección altamente contagiosa para las aves y con frecuencia severa. Existe en todo el mundo y afecta a todas las aves, incluidas las domésticas y es causada por un virus de la familia de los paramyxovirus.
Las aves enfermas presentan problemas de jadeo, tos, estornudos y ruidos al respirar, tembladera, parálisis de las alas y patas, cuello torcido, desplazamiento en círculos, espasmos, parálisis y diarrea.
Además puede haber una interrupción parcial o completa de la producción de huevos, ya que pueden presentar anomalías de color, forma o superficie y pueden tener una albúmina acuosa.
La mortalidad es variable, pero podría alcanzar el 100{35a9e689fde632ddc9e695173d9a729bbcb91113ec219093f35ff8ca4c3cd351}. También las aves silvestres a veces son portadoras del virus sin estar enfermas.
Esta enfermedad se transmite a menudo por contacto directo con aves enfermas o portadoras. Las aves infectadas pueden transmitir el virus en sus heces y contaminar el medio ambiente. La transmisión puede ser por contacto directo con las heces y las descargas respiratorias o mediante los alimentos, agua, equipo y prendas de vestir contaminadas. Los virus de la enfermedad de Newcastle pueden sobrevivir durante varias semanas en el medio ambiente, especialmente en climas fríos.
La enfermedad no afecta a las personas, solo causa conjuntivitis, muy leve.