<

En Alemania ICT promueve a Costa Rica como destino de reuniones y eventos

Con el objetivo de fortalecer el posicionamiento del mercado turístico costarricense en el segmento de incentivos, reuniones y congresos, el Instituto Costarricense de Turismo (ICT), el Costa Rica Convention Bureau y diez empresas del mercado nacional se dieron cita en la Feria, IMEX 2014 que se llevó a cabo del 20 al 22 de mayo en el Centro de Convenciones Messe Frankfurt.

Para Wilhelm von Breymann, Ministro de Turismo, la captación de turistas provenientes de este nicho de mercado de incentivos, reuniones y congresos es de suma importancia para el país, por tanto, esta administración trabaja en el fortalecimiento de proyectos importantes que acrecentarán la posición de liderazgo en el sector turístico.

“En este gobierno estamos profundamente comprometidos en trabajar para concretar proyectos importantes como el Centro Nacional de Congresos y Convenciones, porque representa parte de los grandes anhelos del sector turístico y estamos seguros que será de mucho beneficio para el país, ya que aumentará de manera significativa el interés por atraer a Costa Rica eventos de gran nivel y así dinamizar aún más la economía nacional”, indicó von Breymman Barquero.

El desarrollo de turismo de congresos y convenciones representa una oportunidad de crecimiento para el país. Estamos ante una actividad que genera una derrama económica en la que se benefician no sólo los operadores de servicios turísticos sino también otros sectores técnicos y especializados. Además hay una transferencia de cultura y conocimiento en las regiones donde se llevan a cabo las actividades.

El perfil del turista que acoge el nicho MICE es el de profesionales con un alto nivel adquisitivo, hacen viajes de corta estadía con alto gasto, en la que no se dedican exclusivamente a reuniones de trabajo, sino que también consumen servicios turísticos y luego regresan al país acompañados de sus familias.

El ICT tiene pactada la realización de más de 25 reuniones con casas de incentivos de Estados Unidos, Canadá, China, Alemania, España, Rusia, Italia, Polonia, Ucrania y Emiratos Árabes Unidos, entre otros. Para Ireth Rodríguez, Subgerente y Directora de Mercadeo del ICT, la participación de Costa Rica en la feria del mercado de reuniones ha tomado fuerza en los últimos años con el desarrollo de eventos de alto nivel.

“El mercado de incentivos es un nicho que se ha venido desarrollando en los últimos años en el país y propiciar relaciones de negocio con el mercado europeo es prioritario para el país. Estas acciones potencian la estrategia de posicionamiento de Costa Rica en este nicho de mercado con el que tanto se benefician cientos de empresas del sector turístico costarricense”, aseveró Rodríguez.

IMEX es una de la ferias que cuenta con una plataforma tecnológica que permite a las empresas del sector privado e ICT, ir gestionando sus negociaciones de forma previa al evento, facilitando el flujo de información y el manejo de agenda de citas. Lo cual destaca como una de las fortalezas de este evento en el segmento de turismos de incentivos, reuniones y congresos.

Durante los tres días que abarcó la feria internacional IMEX, el Centro de Convenciones Messe Frankfurt contó con la participación de más de 3 500 exhibidores, 3962 compradores invitados y más de 4 800 profesionales de negocio, entre los que destacan líneas aéreas, hoteles, agencias de viajes, proveedores tecnológicos, oficinas nacionales de turismo, compañías de transporte, entre otros.

Según la Organización Mundial de Turismo (OMT) el turismo de incentivos se define como el sector de reuniones y eventos que abarca las actividades basadas en la organización, promoción, venta y distribución de reuniones y eventos; productos y servicios que incluyen reuniones gubernamentales, de empresas y de asociaciones; viajes de incentivos de empresas, seminarios, congresos, conferencias, convenciones, exposiciones y metas.

En muchas compañías del mundo se incentivan a los trabajadores con viajes de negocios y placer, con programas que brinden una experiencia única e irrepetible, es por ello que esta feria se aprovechará para promocionar nuestro destino para este tipo de turista. Con la realización en el stand de Costa Rica de 8 presentaciones a compradores especializados en este segmento.

En Costa Rica, una gran cantidad de empresas turísticas se dedican a este nicho de mercado y son conocidas como Compañías Administradores de Destino o DMC, por sus siglas en inglés.