Empresa privada y Gobierno planean promover desarrollo turístico en La Cruz

Acciones conjuntas entre el sector público y privado para mejorar las condiciones de competitividad del sector turismo en el cantón La Cruz fueron analizadas durante la gira de trabajo del Presidente Solís y su gabinete, en el marco de la celebración del 191 aniversario de la  Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica.

El objetivo es lograr que las bellezas escénicas y playas de este cantón se conviertan en un destino turístico de clase mundial, mediante las inversiones realizadas por empresarios extranjeros y otras que se sumarán en el futuro, lo que conllevaría beneficios para 15 mil habitantes de las comunidades de El Jobo, Copal. Tempatal, Puerto Soley y La Cruz

La comitiva de gobierno estuvo encabezada por el Presidente de la República, Luis Guillermo Solís Rivera; la Primera Dama, Mercedes Peñas Domingo; el Ministro de la Presidencia, Sergio Alfaro; el Ministro de Comercio Exterior, Alexander Mora; el Ministro de Turismo, Mauricio Ventura; la Viceministra de la Presidencia, Ana Gabriel Zúñiga; la Viceministra de Economía, Geaninna Dinarte y la Presidenta Ejecutiva de Acueductos y Alcantarillados, Yamileth Astorga.

En la reunión participaron los empresarios Francis Durman, Carlos Pelas y Eric Freundenthaler; inversionistas del sector turismo. Los acompañaron Carlos Hernández, Francisco García, Erika Hanon y Juan José Echeverría; personal de gerencia del Hotel Dreams Las Mareas, lugar en que se realizó el encuentro.

“Encadenar los emprendimientos con los vecinos de las comunidades para mejorar la inversión turística sin duda impacta de manera directa en la reducción de la pobreza. Esta es una fórmula que nos permite impulsar el crecimiento económico que desencadena bienestar y desarrollo humano. Guanacaste tiene ese potencial y el gobierno está comprometido con esta provincia que tiene oportunidades y retos”, les comentó el Presidente Luis Guillermo Solís a los presentes en la reunión.

Los inversionistas reconocieron el acompañamiento que han recibido de las instituciones públicas e instaron a que puedan seguir contando con la colaboración necesaria para aprovechar el potencial de la zona.

Potencial

El Presidente de la República compartió que Guanacaste tiene el potencial, junto con la innovación y la tecnología, para desarrollar con el acompañamiento de las instituciones públicas, iniciativas que se adapten al cambio climático en investigación y proyectos relacionados con el agua, la producción agropecuaria, de plantas y forrajes para alimento del ganado. Para enfrentar estos desafíos, cuenta con la tecnología y conectividad que se está desarrollando para desencadenar inversiones y competitividad, que se traducen en trabajo y calidad de vida.