OPINIÓN
Cuando hablamos de difícil fiscal, tenemos que hacer comparativos con años atrás, en dónde. El déficit fiscal del gobierno central cerró en 6,96% del PIB en el 2019, lo cual, representa la diferencia entre ingresos y gastos, más alta de los últimos 40 años, según el Ministerio de Hacienda.
Es decir, que sin duda esto conlleva a un costo de vida más elevado, en pocas palabras donde la única opción en su momento para sustentar un poco, es la recaudación de impuestos. Lo que conlleva que el costo de todos los productos y servicios tenga un precio más elevado.
Costa Rica, a nivel centroamericano es uno de los países con más oportunidades de vida, en comparación a los demás, esto incluye mayores fuentes de trabajo y productividad. Sin embargo, todo esto no es suficiente para para solventar porque como todo en el mundo tiene sus decadencias, una de las cosas que se rescata y que muy poco se sabía y que fue descubierto (por así decirlo) era los gastos que mantenían el gobierno en instituciones que realmente no estaban siendo aprovechadas enriqueciendo a unos cuantos del estado.
Sin duda, este recorte de presupuesto y eliminación de gastos innecesarios es un desahogo para la economía del estado, lo que permitirá la inversión de o utilización en obras que permitan el desarrollo del país.
El gobierno actual, sin duda tiene una enorme tarea en cuanto a que los márgenes de calidad de vida de todos los costarricenses. Pero se ha notado acciones que dan un respiro, y sobre todo una pequeña esperanza de que el país puedan sobrellevar todas estas dificultades. Vencer esa brecha que hace años viene rezagando el país.
Sin duda, la mejor forma de que un país avance en economía, no necesaria mente debe ser la implementación de más impuestos que al final, perjudicaran a pequeños y grandes empresaria. Tal manera, se sabe que los altos impuestos en el país son el mayor enemigo de los potenciales empresarios que optarían por invertir en el país, sumándote toda la tramitología que requiere.
Cualquier empresario sabe que no es la mejor opción, tal como lo hace mención en un artículo La República: La mala noticia para las finanzas ticas, se da sin importar que, a partir de mediados del año pasado, entró a regir una reforma fiscal, que implicó recorte de gastos y recursos frescos para el Estado a través del IVA.
Marjorie Dayana López Sánchez
Estudiante Carrera Administración de Empresas
Universidad Nacional, Sede Regional Chorotega, Campus Liberia.