Diputado Daniel Vargas propone se investigue alcances reales de Proyecto PAACUME

  • La situación del Proyecto ha generado grandes preocupaciones orientadas a la posibilidad de no acceder al recurso de agua potable para las comunidades guanacastecas.

El diputado Daniel Vargas Quirós propuso en el Plenario Legislativo que se abra que se abra un expediente en la comisión de Guanacaste en donde se investigue los alcances del proyecto PAACUME y se determine si este realmente fue concebido lo suficientemente robusto como para garantizar:

1. Qué el proyecto en sí mismo será capaz de resolver la necesidad de agua potable de las 500 mil personas que se señalaron.

2. Qué el proyecto considera lo necesario para llevar el agua de riego hasta los sectores turísticos que la requieren.

3. Que el proyecto viene acompañado de un plan estratégico agropecuario, que garantice la democratización de los beneficios, y la no concentración del uso del agua en algunos pocos, como ha venido ocurriendo con el PRAT.

Vargas Quirós dijo también » estoy absolutamente de acuerdo con la necesidad de invertir en elevar los niveles del acceso al agua en Guanacaste para diferentes usos, pues para citar un ejemplo, Guanacaste tiene un acceso al agua potable de alrededor de un 62% de hogares, lo cual no solo incide en la calidad de vida de las personas, sino que también en la reactivación de sectores productivos, pero es nuestra responsabilidad hacer el mejor uso de los fondos públicos, máxime cuando provienen de nueva deuda».

La situación del proyecto PAACUME ha generado grandes preocupaciones en algunos diputados principalmente orientadas a la posibilidad de no acceder al recurso de agua potable para las comunidades guanacastecas, y en particular, algunas del cantón de Nicoya cercanas a la zona costera, en tanto que los

canales considerados en el proyecto tal como está, llegan hasta Talolinga a no menos de 50 km de distancia de las comunidades en mención.

Para el legislador el proyecto no considera ni un dólar para la potabilización del agua y que, para poder aumentar la disponibilidad de agua potable, habría que invertir alrededor de 40 millones de dólares adicionales en una planta potabilizadora.

Todo lo anterior basado en lo indicado por el señor Presidente de la República, doctor Rodrigo Chaves, en donde señaló la necesidad de revisar en detalle su conceptualización y alcances, antes de arrancar un proyecto que carece de claridad, y que significaría un aumento de la deuda de 425 millones de dólares.