Brinda facultades legales suficientes para actuar y decomisar las artes de pesca ilegales
El pasado jueves 16 de abril, diputados de la Comisión Permanente Especial de Ambiente de la Asamblea Legislativa, dieron dictamen afirmativo y unánime al proyecto de ley Nº18801.
Este proyecto atiende la problemática de las comunidades pesqueras, que ven como cientos de pescadores irresponsables utilizan artes de pesca que no están autorizadas, capturando con sus redes los peces en edades en que aún no han logrado reproducirse, y poniendo en riesgo la sostenibilidad de ecosistemas completos.
Las reformas propuestas por el proyecto de ley tienen como objetivo, otorgar al Servicio Nacional de Guardacostas y a los funcionarios del SINAC, facultades legales suficientes para actuar y decomisar las artes de pesca ilegales en cualquier supuesto: uso, posesión, tenencia, transporte, almacenamiento, comercialización, etc. Además, el proyecto de ley prohíbe el uso de artes de pesca altamente destructivos, que no cuenten con respaldo técnico científico que garantice que su utilización no afecta la sostenibilidad de los ecosistemas marinos, como lo son el uso de redes de arrastre.
La iniciativa establece como artes de pesca ilegales todos aquellos instrumentos, aparejos e implementos que puedan aprovecharse para la pesca o la caza acuática, que no cumplen con las disposiciones normativas vigentes.
“El proyecto atiende un vacío legal en la Ley de Pesca y Acuicultura actual, manifestado por autoridades de Guardacostas y el SINAC, sobre la dificultad actual para decomisar artes de pesca ilegales que no estén siendo efectivamente utilizadas. Propone además, una regulación para las licencias para la captura del camarón con redes de enmalle, para aprovechar adecuadamente el recurso del camarón. Y la creación de un marchamo obligatorio que permita identificar las artes de pesca en general, regulación importante para combatir la pesca ilegal y facilitarle al Incopesca sus labores de fiscalización.” Señaló Viviana Gutiérrez, Gerente de Incidencia Política de Fundación Marviva.