El último corte realizado en la semana del 21 al 27 de octubre por la Dirección de Vigilancia del Ministerio de Salud reveló que el número de casos de dengue detectados, durante este año, en la provincia de Guanacaste ascendió a 14.387.
Las autoridades de Salud consideran que el considerable incremento de enfermos de dengue en la Región Chorotega, se concentra en Santa Cruz, con 414 casos; seguido de Liberia, con 183; Carillo, con 170 y Abangares, con 159.
Los factores que han disparado la incidencia del dengue en la Región Chorotega como en Puntarenas y la zona Atlántica son la baja inspección así como el descuido de los habitantes, quienes han dejado de detectar y eliminar los criaderos del mosquito.
Los mosquitos se reproducen donde hay depósitos de agua y si la gente no se preocupa por mantener el patio limpio de criaderos no se podrá reducir este flagelo que crece porque las lluvias contribuyen al desarrollo del mosquito.
La fumigación es una medida paliativa, que puede evitar la transmisión por algunos días, pero solo la eliminación de todos los criaderos potenciales es la solución del problema.