De hobby a trabajo sin dejar de disfrutarlo

Cuando se tiene un pasatiempo del que se puede hablar por horas sin voltear a ver el reloj, con el que se busca mantenerse actualizado y conocer cada vez más sobre él, sin importar el tiempo que se le dedica a este crecimiento, es muy probable que se pueda hacer de este pasatiempo una profesión. En el caso contrario cuando se tiene un trabajo que se disfruta podría llegar a ser un hobby que además genera beneficios no solo emocionales si no financieros, todo puede estar en la actitud y en el enfoque que se le quiera dar.

Para tener una mejor referencia estas son las definiciones de trabajo y de hobby.

Trabajo: “Puede definirse como la ejecución de tareas que implican un esfuerzo físico o mental, y que tienen como objetivo la producción de bienes y servicios para atender las necesidades humanas. El trabajo es por tanto la actividad a través de la cual el ser humano obtiene sus medios de subsistencia por lo que tiene que trabajar para vivir. Esto según Wikipedia”.

Hobby: “Se llama hobby a la actividad que una persona realiza frecuentemente cuando tiene tiempo libre con el objetivo de entretenerse. Se trata, por lo tanto, de un pasatiempo. Un hobby, es una afición. Quien realiza la actividad en cuestión lo hace por gusto, ya que le genera placer o le proporciona diversión. No es una acción obligada ni forzada. Esto según definicion.de”.

Las personas que realmente disfrutan ir al gimnasio y que sienten que viven para hacer ejercicio, podrían adquirir mayores conocimientos para poder ser instructores y luego con el tiempo y experiencia, montar una escuela de instructores, montar un gimnasio, dar capacitaciones personalizadas a nuevos instructores, entre otras opciones, lo importante es querer y buscar la oportunidad del mercado, ponerse creativo y fijarse una meta, pero si se es de las personas que piensan que no son tan creativos y que les cuesta ver esa gran oportunidad, lo ideal es buscar asesorías de expertos en negocios que los guíen en esta etapa del camino para lograr hacer de ese hobby un trabajo que genere los recursos deseados.

Un ejemplo es el siguiente caso:

Uno de nuestros clientes al que vamos a llamar «Juan”, nos contactó cuando llevaba tres años de trabajar para una empresa en un puesto bien remunerado, pero en el que no disfrutaba de su jornada laboral, siempre estaba pensando en la hora de salida para ir a casa y en el fin de semana para ir a pescar. En una reunión nos conocimos y cuando conversamos le llamó la atención poder explorar otras opciones con las que podría generar los ingresos que deseaba, pero disfrutando lo que hacía.

A la semana siguiente nos contactó, nos reunimos y le hicimos una propuesta para comenzar con la exploración de sus habilidades, recursos, hobbies, gustos en todas las áreas, un poco más sobre su personalidad y lo que buscaba a futuro… su propósito de vida. Luego de que Juan aclaró su propósito y de un grupo de entrevistas muy amenas llenas de crecimiento personal, llegamos a la conclusión de que Juan quería dedicarse a la pesca o a algo relacionado con esa área. Iniciamos un recorrido que transcurrió por diferentes rutas sin perder el enfoque en el propósito de Juan, y que finalmente nos llevó a desarrollar el negocio que haría de Juan una persona feliz en su trabajo, ese negocio resultó ser un servicio para aficionados a la pesca sin importar el nivel de conocimiento sobre este tema, en el que se prestan varias opciones, como: tours de un día, o de fin de semana, nacionales e internacionales, con pesca en río, lagos, a orillas del mar y mar adentro, cursos básicos, medios y avanzados, con nuevas técnicas y mucho más.

Hoy todo lo gestiona a través de su web y redes sociales, logrando crecer exponencialmente desde que abrió su sitio en internet gracias al trabajo de exploración y asesoría que le brindó, en el que se realizaron estudios de mercado, planificación financiera, estudio de los posibles servicios que debía ofrecer al inicio y a mediano plazo, por nombrar algunos.

Juan es otra persona, sigue haciendo crecer su negocio escuchando las sugerencias y necesidades de sus clientes, actualizándose en nuevas tendencias y técnicas, pero sobre todo en la experiencia de sus clientes con la intención de ser la mejor opción para ellos.

Si se siente identificado con el caso de Juan y desea lograr un cambio en su vida laboral puede contactarnos al correo electrónico: [email protected]