- • Cruzrojistas de más de 20 nacionalidades vienen al país a recibir la capacitación global de desastres durante 8 días de internado.
La Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y la Media Luna Roja (IFRC) desarrolla en Costa Rica el curso “Coordinación, Evaluación y Planificación en las Operaciones de Emergencia”, cuyo objetivo es proporcionar las herramientas y los métodos de trabajo necesarios para la planificación y la ejecución de las respuestas internacionales de la IFRC en apoyo de las Sociedades de la Cruz Roja y la Media Luna Roja, centrándose especialmente en apoyar a las Sociedades Nacionales en la coordinación, evaluación y planificación de acciones de respuesta en la etapa inicial de una emergencia.
“Para la Cruz Roja Costarricense es un honor que el día de hoy inicie el curso global de respuesta a emergencias más importante del Movimiento Internacional – CAP Training, con la presencia de representantes de todos sus componentes: Sociedades Nacionales, Federación Internacional y Comité Internacional de la Cruz Roja. Este curso va a permitirle a la Cruz Roja Costarricense estar mejor preparada frente a situaciones de emergencias de gran magnitud, en caso de que se llegue a requerir asistencia humanitaria por parte de la Cruz Roja en el mundo. Agradecemos a los socios estratégicos que han apoyado esta iniciativa humanitaria y por supuesto, a los miembros de nuestra querida Cruz Roja Costarricense por alcanzar este sueño para la región de las américas.”, mencionó Dyanne Marenco González, Presidenta de la Cruz Roja Costarricense.
Durante las sesiones presenciales los participantes aprenderán aspectos relativos a planificación, coordinación y evaluación de necesidades en caso de emergencias o desastres para que puedan apoyar a las Sociedades Nacionales en la elaboración de una estrategia operacional que permita atender a la población afectada. Este entrenamiento buscar desarrollas las competencias de: 1) Contexto del Movimiento, Principios y Valores, 2) Coordinación, 3) Evaluación, 4) Gestión y Dirección de calidad de programas, 5) Colaboración y trabajo en equipo, 6) Comunicación interpersonal, 7) Resiliencia personal.
Un ejercicio de simulación será parte de la etapa final del curso, se llevará a cabo en Cartago, consiste en una emergencia de gran escala con múltiples afectaciones en la zona, lo que implica analizar la situación, identificar las necesidades apremiantes de las personas, coordinar con autoridades locales y con diferentes actores para desarrollar así un plan de respuesta a emergencias en apoyo a la Cruz Roja Costarricense.
“Este curso busca reforzar las capacidades para que nuestros equipos puedan responder a las emergencias en categoría roja o naranja. Comenzaremos con sesiones presenciales teóricas y finalizaremos con la elaboración de un plan de acción”, indicó María Martha Tuna, Gerente de Operaciones, desastres, y crisis en la Oficina Regional de la IFRC para la Américas.