El Instituto Nacional de Seguros (INS) realizó un aporte extraordinario al Cuerpo de Bomberos de Costa Rica, por un monto de $ 6 millones. El aporte aprobado por la Junta Directiva del INS el pasado 19 de marzo, permitió que el Cuerpo de Bomberos invirtiera en las siguientes actividades:
Adquisición de la nueva infraestructura tecnológica para dar sustento a las actividades financieras y administrativas, a saber:
- Compra de un Sistema Integrado Financiero y Administrativo.
- Fortalecimiento de las redes de datos, telefonía e INTERNET.
- Adquisición de equipos de cómputo.
- Creación de nuevas plazas para fortalecer el área financiera y administrativa.
- Remodelación de las oficinas administrativas del Cuerpo de Bomberos.
- Adquisición del mobiliario para las nuevas oficinas centrales de la organización.
Con la promulgación, en el año 2008, de la Ley Reguladora del Mercado de Seguros, se modificó también la Ley del Benemérito Cuerpo de Bomberos. La reforma mencionada constituyó al Cuerpo de Bomberos como un órgano de desconcentración máxima adscrito al Instituto Nacional de Seguros (INS), ampliando sus competencias y le otorgó independencia financiera, administrativa, patrimonial, técnica y operativa.
En ese momento el Cuerpo de Bomberos inició un proceso que implicó transformaciones estratégicas en cuanto a su personería jurídica, estructura organizacional, marco estratégico, proyección de actividades y financiamiento; por lo que requirió fortalecerse para operar sin comprometer el cumplimiento de sus metas y servicio a los ciudadanos.
El Instituto Nacional de Seguros (INS) realizó el aporte de $6 millones, para que el Benemérito Cuerpo de Bomberos pudiera atender debidamente sus necesidades durante el período de transición desde su salida del INS en donde tenía la condición de Dirección de Bomberos, hasta su consolidación como órgano de máxima desconcentración del INS hoy en día.
El Cuerpo de Bomberos recibe además un 4{35a9e689fde632ddc9e695173d9a729bbcb91113ec219093f35ff8ca4c3cd351} de todas las primas de seguros que se vendan en Costa Rica, lo que representa un 64{35a9e689fde632ddc9e695173d9a729bbcb91113ec219093f35ff8ca4c3cd351} de sus ingresos.
Del 64{35a9e689fde632ddc9e695173d9a729bbcb91113ec219093f35ff8ca4c3cd351} correspondiente a los ingresos por concepto del tributo del 4{35a9e689fde632ddc9e695173d9a729bbcb91113ec219093f35ff8ca4c3cd351} de las primas de seguros, un 90{35a9e689fde632ddc9e695173d9a729bbcb91113ec219093f35ff8ca4c3cd351} lo entrega el INS y el 10{35a9e689fde632ddc9e695173d9a729bbcb91113ec219093f35ff8ca4c3cd351} restante otras empresas de seguros.