¡Despierta! Marca diferencia. No seas 1 +!. Este fue tan solo uno de las decenas de mensajes que los alumnos de la 7-2 del Colegio Técnico Profesional de Cartagena, compartieron durante la feria que tuvo como fin concientizar a la comunidad estudiantil y docente que la problemática de las drogas en la institución es grave y perjudicante, pero que se puede solucionar.
Según la estudiante Anneth Barrantes, la feria nació durante las sesiones que ella y sus compañeros reciben de Acción Joven; en donde los alumnos detectaron que una de las problemáticas que enfrenta la institución es el consumo de drogas.
La Fundación Acción Joven (FAJ), es una entidad sin fines de lucro que previene la exclusión estudiantil mediante la implementación del Modelo Integral de Prevención de la Exclusión Estudiantil.
Anneth y su compañero de clase, Irvin Smith Solís; mencionaron que la sección optó por hacer una feria ya que querían transmitir su mensaje de prevención y cambio, no solo a nivel de aula, sino también a otras secciones; entre ellas las de octavo y noveno año.
Durante la feria, los de la 7-2 colocaron 5 stands con brochures y afiches elaborados por ellos mismos, y otros donados por parte del Instituto Costarricense sobre Drogas, Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia (IAFA), el Patronato Nacional de la Infancia y la Municipalidad de Santa Cruz.
Alumnos de segundo y tercer año pasaron por dicho stands recibiendo consejos y atención por parte de los promotores de la feria.
Otra entidad que les colaboró, fue Educalcohol Costa Rica; una nueva entidad en el país que busca a través de charlas y actividades lúdicas, mostrarle a los jóvenes y a los adultos los efectos del consumo de alcohol, como este afecta al organismo y la toma de decisiones de la persona.
“Realizamos actividades lúdicas que imitan el estado de embriagues. Jugamos un rato, pero que nos da pie para poder explicar los efectos del alcohol en el organismo” mencionó Eugenio Regidor, Gerente de Proyectos de Educalcohol.
Las actividades recreativas no solo estuvieron a cargo de dicha organización, sino también por un grupo de docentes de Cartagena, quienes demostraron que el deporte, el trabajo en grupo y la risa, son opciones muy viables que sustituyen algún acto vicioso.
“Siempre que los jóvenes se organicen para poder explicarles a sus padres o a otras personas sobre estos temas, específicamente el de alcohol que es el que nos interesa en Educalcohol, es de verdad un gran impacto” resaltó Regidor.
Durante la visita de un egresado del colegio como lo es Juan Bustos Golobio, jugador del equipo mayor del Deportivo Saprissa, lograda gracias a la colaboración de la Fundación Saprissa; se entregó a la institución una camisa autografiada por todos los jugadores, como reconocimiento a lucha que el centro educativo desarrolla por busca una mejor educación académica.
Golobio estuvo acompañado por Jose Francisco Porras, Fausto Gonzales y Gerald Drummond, quienes resaltaron la iniciativa promovida por la 7-2 y demás colaboradores, expresando en términos generales, la necesidad de que más colegios lleven a cabo iniciativas como está, para una mejor educación.
La actividad cerró con un baile presentando por el Grupo de Danza Folclórica del CTP Cartagena.