El programa “Creando Empresarias” continúa potenciando a mujeres dueñas de negocio propio, con los cursos para que desarrollen sus capacidades organizativas y administrativas en dirección.
Son cerca de 500 mujeres las que se han beneficiado con el aprendizaje en materia empresarial, cifra que aumentó en un centenar con el bloque de capacitación que se imparte desde finales en julio en Limón, San José y Naranjo.
La iniciativa se ejecuta con recursos del Fondo Especial para el Financiamiento de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (FODEMIPYME) que busca atender la demanda creciente de mujeres con actividades empresariales, que requieren una orientación general sobre cómo formular un plan de negocios, que les permita mayores probabilidades de sostenimiento y éxito, en un mercado altamente competitivo.
“Creando Empresarias” es una iniciativa conjunta del Banco Popular con el Ministerio de Economía, que nos permite llenar el vacío en el crecimiento intelectual de las mujeres que requieran fortalecer sus negocios propios. Así reafirmamos nuestro compromiso y afianzamos nuestro rol como aliados estratégicos con el crecimiento de sus empresas”, explicó Róger Conejo, Director de la Banca Desarrollo del Banco Popular.
Para el jerarca la creciente participación femenina en los negocios crea oportunidades para mejorar sus condiciones de vida y la de sus familias. Así mismo genera importantes desafíos para las entidades financieras con conciencia social que, además de proveer los recursos económicos, deben ofrecerles el acompañamiento necesario que les permita hacer un uso eficiente del capital de trabajo.
Amplios conocimientos y beneficios
Los planes de estudio de “Creando Empresarias” comprenden temas desde autoestima hasta el diseño de marca, pasando por formas adecuadas de comercialización, establecimiento de precios, mejoramiento en la distribución, trámites legales que se deben tener en cuenta en los negocios, entre otros. El programa también intenta que las estudiantes se visualicen como mujeres empresarias y agentes económicas activas.
El programa concluye con la elaboración de un Plan de Negocios, documento esencial que solicitan las entidades financieras cuando se tramita un crédito. De esta forma, el Banco Popular en alianza con otras instituciones promueve el crecimiento intelectual de las personas empresarias, para el fortalecimiento de sus negocios y el bienestar de las familias del país.