Creación de un mercado mayorista en Guanacaste comienza a dar sus primeros pasos con el PIMA

La realización de un taller denominado “Inducción en Mercadeo Agropecuario” por parte de funcionarios del Programa Integral de Mercadeo Agropecuario PIMA, sobre el proyecto de construcción del nuevo Mercado Regional Chorotega, constituyó un primer paso en la ejecución de este proyecto.

El futuro mercado estará ubicado en el distrito Sardinal del cantón Carrillo, concretamente en el asentamiento campesino La Cascada, según el PIMA está respaldado por estudios técnicos y financieros que garantizan su viabilidad.

El objetivo es disponer en la Región Chorotega de un sistema eficiente de abastecimiento, distribución y comercialización de frutas, hortalizas y otros productos alimenticios.

Este proyecto ha pasado por varios procesos, de los cuales actualmente se encuentra en la fase de pre inversión para iniciar la fase de promoción y financiamiento, ya que con recursos del PIMA y del Banco Centroamericano de Integración Económica BCIE, se financió la etapa inicial que concluyó el pasado mes de julio.

Los estudios dan como resultado la viabilidad total del proyecto y los planos constructivos, estos son los insumos para iniciar la siguiente fase, que culminará con lograr un crédito público para la construcción de la infraestructura.

 

El Mercado Regional Chorotega es un proyecto país, que involucra a todos los costarricenses, el gobierno, la empresa privada y de manera muy especial a los productores a través de sus organizaciones, principalmente organizaciones de productores, cooperativas y centros agrícolas cantonales como futuros abastecedores del mercado.

También participan las PYMES que comercialicen productos agroalimentarios: sodas, verdulerías, restaurantes y hoteles, ya que serán beneficiados al adquirir de primera mano frutas, verduras, hortalizas, carnes, granos y pescado de la región y de primera calidad, gracias al concepto de ser un Mercado Mayorista de Destino.

Servicios

Para los grupos de productores, 36 locales con un área de aproximadamente 100 metros cuadrados cada uno, destinados a la preparación y venta de frutas y hortalizas, 16 locales destinados a la venta de granos básicos (Frijoles, arroz), carnes rojas y carnes blancas y polivalencia, una red de frio con 7 cámaras para el mantenimiento de los productos y dos túneles de congelamiento.

Como parte de la infraestructura se ofrecerá un auditorio para la capacitación de los participantes, servicios de soda, restaurantes y agencias bancarias.

Las organizaciones de productores y demás oferentes, deberán ofrecer a los compradores, entre otros servicios productos de calidad, horarios de abastecimiento funcionales, precios bajos y oferta de productos variados y de calidad en la región.