Las autoridades de Costa Rica y Canadá reconocieron la equivalencia de la normativa de ambos países que regula la acreditación y certificación de productos agropecuarios orgánicos.
A partir de este reconocimiento, Canadá acepta que las frutas y los vegetales producidos y certificados como orgánicos en Costa Rica, ingresen y sean ofrecidos como tales a los consumidores canadienses, sin necesidad de realizar una solicitud o trámite de certificación ante un ente canadiense, reduciendo los costos de exportación.
La Ministra de Agricultura y Ganadería estimó que en la búsqueda de alternativas de producción agropecuaria armónicas con el ambiente, sin la intervención de sustancias o métodos ajenos al entorno ecológico; los productores costarricenses podrán ofrecer una amplia gama de productos orgánicos tales como arroz, banano, puré de banano, cacao, café, caña de azúcar, mora, naranja, noni, piña, sábila, legumbres, hortalizas, frutas y especies.
La mayor parte de las exportaciones de productos agrícolas orgánicos se dirige a la Unión Europea, pero ahora, con el reconocimiento de Canadá, se espera crear nuevas oportunidades para la colocación del producto orgánico en ese mercado.
La Ministra de Comercio Exterior, Anabel González; señaló que “el reconocimiento mutuo de productos orgánicos entre Canadá y Costa Rica es un resultado importante de la administración de los tratados de libre comercio que se encuentran vigentes y un ejemplo concreto de un mecanismo de facilitación del comercio, que permite maximizar los beneficios arancelarios adicionando esquemas de cooperación regulatoria, que facilitan que nuestros productos cumplan con las regulaciones técnicas exigidas en mercados altamente competitivos”.
Este reconocimiento coloca a Costa Rica en una posición ventajosa, para la exportación de productos orgánicos al mercado canadiense; dado que sólo a productos de la Unión Europea, Estados Unidos y Suiza se les ha otorgado un trato similar.