Costa Rica solicita adhesión al Acuerdo de Asociación de Economía Digital

  • Chile, Nueva Zelanda y Singapur son los miembros actuales del Acuerdo de Asociación de Economía Digital.

Con el propósito de mantener a Costa Rica a la vanguardia en materia de servicios de alta tecnología y promover un marco normativo para un entorno digital libre, inclusivo, progresivo y resiliente, el pasado 23 de diciembre el Ministerio de Comercio Exterior (COMEX) se remitió la nota de solicitud de adhesión al Acuerdo de Asociación de Economía Digital (DEPA, por sus siglas en inglés).

El DEPA es pionero al establecer principios y reglas en una amplia variedad de temas relacionados con la economía digital, tales como la protección de datos, la ciberseguridad, el comercio sin papel y las tecnologías emergentes como inteligencia artificial, Fintech, entre otros. Además, tiene como objetivo promover la cooperación en esta materia entre sus miembros.

La ministra a.i. de Comercio Exterior, Paula Bogantes, afirmó: “El envío de esta solicitud de adhesión representa el primer paso que da Costa Rica para iniciar un proceso de trabajo con los países miembros, donde se evaluará el cumplimiento de nuestro país con los altos estándares y compromisos del acuerdo”.

“Este acuerdo abrirá el camino en la política de comercio digital, ya que se alinea con nuestra visión de fomentar mercados abiertos, fortalecer el comercio transfronterizo de servicios, apoyar la cooperación entre sus miembros y promover disposiciones para un comercio más inclusivo y sostenible, entre otros beneficios”, manifestó el ministro de Comercio Exterior, Manuel Tovar.

Actualmente, Costa Rica es el principal exportador de servicios de alto valor agregado y de alta tecnología como porcentaje de las exportaciones totales de América Latina. Asimismo, Costa Rica es líder en formación de capital humano, habilidades actuales y futuras de la fuerza laboral en América Latina, de acuerdo con el Foro Económico Mundial (2019).

El ministro de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones, Carlos Enrique Alvarado, manifestó que “Costa Rica debe ser parte de la cuarta revolución industrial, de la transformación digital, por lo tanto, es fundamental que nuestro país avance en ese sentido y no se quede atrás. Por esta razón, resulta necesario que el país enfoque la política pública en la adopción y el fomento de la economía digital, para lo cual este acuerdo puede representar un instrumento poderoso que permita cumplir con ese fin”.

El DEPA fue suscrito en 11 de junio de 2020 por Chile, Nueva Zelanda y Singapur y surgió del interés común de estos países por beneficiar economías más pequeñas, para un mejor aprovechamiento de las oportunidades que genera la economía digital.

Fuente: Comunicado de Prensa / COMEX