Costa Rica contabilizó 2 millones 300 mil llegadas internacionales por todos los puertos

Durante el 2012

De acuerdo con los datos proporcionados por la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME) y analizados por el Instituto Costarricense de Turismo (ICT), durante el año 2012 se registraron en Costa Rica dos millones 343.213 llegadas internacionales por todos los puertos.

El informe indica que por vía aérea ingresaron un millón 552 mil 663 personas lo que representa un crecimiento del 6,1{35a9e689fde632ddc9e695173d9a729bbcb91113ec219093f35ff8ca4c3cd351}; es decir, 88.674 llegadas más que en el año 2011.

Por el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría ingresaron un millón 217.569 visitantes, mientras que por el Aeropuerto Internacional Daniel Oduber Quirós, se registraron 331.116 llegadas, mostrando un crecimiento del 25,3{35a9e689fde632ddc9e695173d9a729bbcb91113ec219093f35ff8ca4c3cd351} en relación con el año anterior.

Allan Flores, Ministro de Turismo, señaló que estas cifras son reflejo del trabajo ejecutado en el sector turístico para garantizar un incremento mayor en la cantidad de personas que eligen a Costa Rica como destino turístico, resaltando el crecimiento de más de un 6{35a9e689fde632ddc9e695173d9a729bbcb91113ec219093f35ff8ca4c3cd351} en la vía aérea, como resultado innegable de la fuerte política de atracción de líneas aéreas que ha caracterizado esta administración.

Cierre de año

Los últimos tres meses del año anterior mostraron un total de llegadas internacionales de 544.101 por todos los puertos, de los cuales 359 621 (66{35a9e689fde632ddc9e695173d9a729bbcb91113ec219093f35ff8ca4c3cd351}) correspondieron a la vía aérea.

Diciembre registró 225.036 llegadas internacionales por todos los puertos, lo que equivale a un crecimiento del 5,4{35a9e689fde632ddc9e695173d9a729bbcb91113ec219093f35ff8ca4c3cd351}. La vía aérea presentó un incremento del 5,5{35a9e689fde632ddc9e695173d9a729bbcb91113ec219093f35ff8ca4c3cd351}, El Aeropuerto Internacional Juan Santamaría aumentó un 4,6{35a9e689fde632ddc9e695173d9a729bbcb91113ec219093f35ff8ca4c3cd351} y el Aeropuerto Internacional Daniel Oduber Quirós un 8,4{35a9e689fde632ddc9e695173d9a729bbcb91113ec219093f35ff8ca4c3cd351}, en relación con diciembre del 2011.

Vía aérea domina

Para el 2012, casi el 70{35a9e689fde632ddc9e695173d9a729bbcb91113ec219093f35ff8ca4c3cd351} (66,26{35a9e689fde632ddc9e695173d9a729bbcb91113ec219093f35ff8ca4c3cd351}) de las llegadas internacionales se registraron por la vía aérea. El 78, 41{35a9e689fde632ddc9e695173d9a729bbcb91113ec219093f35ff8ca4c3cd351} corresponden al Aeropuerto Internacional Juan Santamaría, consolidándose como el principal puerto de ingreso al país.

Uno de los datos más sobresalientes de este periodo fue el notable aumento en la llegada de mexicanos al país por la vía aérea, que se incrementó en un 27,5{35a9e689fde632ddc9e695173d9a729bbcb91113ec219093f35ff8ca4c3cd351} con respecto al 2011 (y en un 45{35a9e689fde632ddc9e695173d9a729bbcb91113ec219093f35ff8ca4c3cd351} en los últimos cuatro meses del año), lo que según Flores, coincide con los anuncios de nuevos vuelos y frecuencias desde este país que se dieron el año anterior, como lo fue Aeroméxico con el aumento de dos frecuencias diarias en la ruta San José- México D.F. y con la nueva operación San José-Cancún tres frecuencias semanales; Avianca en su ruta San José-Monterrey tres veces por semana y la entrada de la nueva aerolínea Interjet, con un vuelo diario San José-México D.F.

Los datos estadísticos presentados excluyen a los costarricenses y los permisos por trabajos temporales, otorgados por la Oficina de Migración.

Este es un indicador general avalado y recomendado por la Organización Mundial de Turismo, que permite medir el nivel de crecimiento o decrecimiento en materia de turismo para el país como un todo.

El objetivo de una cifra de esta naturaleza es establecer un indicador que permita, lo más objetivamente posible, mostrar las tendencias de mediano y largo plazo en la evolución de la actividad turística para el país, realizar comparaciones interanuales sobre estas tendencias, en una serie que viene casi desde 1950 y la comparación con otros destinos y regiones e incluso con datos mundiales que proporciona la OMT.