Costa Rica captó 39 nuevos proyectos

Inversión extranjera durante el 2014

La Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo (CINDE) y el Ministerio de Comercio Exterior (COMEX) dieron a conocer que 39 nuevos proyectos de inversión en los sectores de servicios corporativos y digitales, ciencias de la vida, manufactura liviana y avanzada, agroindustria e industria alimentaria, fueron atraídos a Costa Rica en 2014. Estos proyectos en conjunto con las empresas multinacionales ya instaladas en el país generaron US$474,4 millones y la apertura de 10.281 nuevos empleos en total.

En Guanacaste se instalarán tres empresas, entre ellas Gildan, que avanza a paso firme en su proyecto, de construir una moderna planta de manufactura textil sofisticada.

De acuerdo con Jorge Sequeira, Director General de CINDE “el empleo total generado por las compañías atraídas por CINDE es 9{35a9e689fde632ddc9e695173d9a729bbcb91113ec219093f35ff8ca4c3cd351} mayor con respecto al empleo total generado en 2013 (9.471). Este monto atenuó los efectos generados por la disminución de 4.343 puestos durante el año. Al hacer el balance entre ambas cifras, el empleo neto generado en 2014 se acerca a los 6.000 nuevos puestos de trabajo, cifra que consideramos importante en medio de un contexto internacional retador” puntualizó el jerarca.

Sequeira mencionó que la participación y el apoyo recibido por el Presidente a CINDE fue clave en los eventos y los esfuerzos de promoción. “La presencia del Presidente y el Ministro de Comercio en los acercamientos con las empresas y el involucramiento en acciones puntuales colaboran de forma directa en la materialización de proyectos y en reforzar ante los inversionistas el mensaje de apertura a los negocios por parte del país”.

Por su parte, Alexander Mora, Ministro de Comercio Exterior, resaltó el positivo desempeño de la IED pese a las condiciones difíciles del entorno. “Según lo proyectado por el Banco Central, al finalizar el año 2014 se alcanzó la cifra aproximada de US $2.200 millones en inversión extranjera directa, con lo cual se superaría la meta programada de US $1.900 millones en 16{35a9e689fde632ddc9e695173d9a729bbcb91113ec219093f35ff8ca4c3cd351}. Recordemos que ya en el primer semestre de ese año se registraba un avance de 56,6{35a9e689fde632ddc9e695173d9a729bbcb91113ec219093f35ff8ca4c3cd351} de la meta prevista, con US$1.075,5 millones atraídos”.

En específico en los sectores de servicios corporativos y digitales, manufactura avanzada, manufactura liviana, industria alimentaria, agroindustria y ciencias de la vida, se registró una baja en el número de proyectos de un 9.3{35a9e689fde632ddc9e695173d9a729bbcb91113ec219093f35ff8ca4c3cd351} y en la inversión alcanzada del 18.6{35a9e689fde632ddc9e695173d9a729bbcb91113ec219093f35ff8ca4c3cd351} con respecto al 2013.

Proyecciones 2015

De acuerdo con Sequeira, para el 2015 se ha establecido la meta de alcanzar un mínimo de 35 nuevos proyectos de inversión, alrededor de US$500 millones y la generación de al menos 6.000 nuevos empleos netos en el año.

“En cuanto a la atracción de empresas en áreas fuera del GAM y en nuevos sectores de manufactura liviana, agroindustria e industria alimentaria, esta será una de las prioridades de nuestro trabajo en CINDE. Para ello se coordinará directamente con COMEX, otras entidades de Gobierno y las comunidades, de quienes se requerirá emprendan un trabajo comprometido en generar las condiciones locales que permitan a las empresas encontrar los elementos claves para instalarse y operar” explicó.

El fomento de mayores encadenamientos productivos entre empresas multinacionales y la industria local será otro de los principales ejes de trabajo de CINDE y en el cual habrá una coordinación y apoyo directo con la Promotora de Comercio Exterior, entidad que lidera el tema en el país.