CORFOGA refuerza su compromiso con el mejoramiento genético de nuestra ganadería

La finca Pradera del Norte, situada en Cañas; sirvió de punto de encuentro de representantes de la Corporación Ganadera (CORFOGA) con productores pecuarios de la provincia de Guanacaste, quienes participaron en el taller Transferencia Tecnológica en el Mejoramiento de la Genética en la Ganadería Costarricense.

La actividad contó con la participación del Sr. Leonardo Luconi, Presidente de CORFOGA; quien dictó una charla sobre “Situación de la ganadería costarricense”; el Dr. Harry Fonseca, experto de la cooperativa Dos Pinos quien impartió el taller práctico “Ensilaje, Sorgo y Cambio Climático”.

El programa incluyó una charla sobre “Inseminación a tiempo fijo, una herramienta real para la eficiencia reproductiva” a cargo del Dr. Alejandro Aguilar y el “Taller Medición Ultrasonido y Ganadería” impartido por Julio Rodríguez, técnico máster de la Corporación Ganadera.

Los patrocinadores de la actividad fueron el Banco Nacional, el Ministerio de Agricultura y Ganadería, la Cámara de Ganaderos de Cañas y los propietarios de la finca Praderas del Norte.

 

Innovación

El Presidente de CORFOGA indicó que el objetivo de este tipo de actividades es crear conciencia entre los productores pecuarios, en especial los pequeños y medianos de que la ganadería debe enfrentar cambios y ser innovadora con el fin de alcanzar un óptimo nivel de productividad.

Señalo que la escogencia de la finca Praderas del Norte para llevar a cabo esta actividad obedeció a que sus propietarios han comprendido la necesidad de dejar de producir bajo el sistema tradicional; de una res por hectárea y pariciones del 50{35a9e689fde632ddc9e695173d9a729bbcb91113ec219093f35ff8ca4c3cd351}, para adoptar nuevos modelos que aumenten la productividad.

Luconi añadió que Guanacaste es una zona que produce gran cantidad de comida para el ganado, solo que la produce en algunas épocas del año, al tiempo que subrayó que la producción de pastos mejorados no ha dado los resultados que se esperaba por cuanto existen cerca de 400.000 hectáreas cultivadas con estas especies y no se ha registrado un incremento en la producción de carne y leche, tampoco en el número partos.

CORFOGA como entidad de servicio público mantiene un apego estricto al destino de sus fondos y una preocupación por servir a los productores pecuarios, para lo cual ha aplicado tres macroprocesos a fin de operar en diversos campos; como son la erradicación de la brucelosis y la tuberculosis de la ganadería para que la carne de nuestro país pueda ser exportada a cualquier país del mundo.

El diseño de un plan piloto que comprender la escogencia de productores pequeños y medianos de las cinco zonas productoras, a fin de ponerlos a producir en forma eficiente al 100{35a9e689fde632ddc9e695173d9a729bbcb91113ec219093f35ff8ca4c3cd351} y luego llevar otros productores a esas fincas modelo para que se nutran de estas experiencias.

 

Recuperación

Para el Presidente de CORFOGA la ganadería nacional ha entrado en un proceso de franca recuperación, como lo revela el hecho de que los niveles de matanza volvieron a la normalidad.

De acuerdo a las cifras expuestas por el Presidente de CORFOGA, en nuestro país se sacrificaron 274.000 cabezas de ganado en el 2008, en tanto que en el 2009 se alcanzo la cifra de 308.000 cabezas, con el agravante de que había bajos precios y una alta extracción de vientres.

Para el 2012 mantenemos un volumen de matanza de 280.000 cabezas y un amplio porcentaje de machos, lo que nos revela que existe interés de parte de los productores de mantener a las hembras y obtener una mayor reproducción. Complemento de esta situación es un buen escenario de precios.

Luconi también hizo patente su satisfacción por cuanto ya está llegando a su fin la realización de un muestreo sobre el hato nacional, que arrojará un resultado con un 95{35a9e689fde632ddc9e695173d9a729bbcb91113ec219093f35ff8ca4c3cd351} de exactitud, gracias al apoyo recibido del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).

“Conocer el numero de bovinos a nivel nacional es contar con una valiosa herramienta que permitirá planificar y tomar decisiones acertadas para proteger, mejorar y hacer rentable nuestra ganadería” comentó el Presidente de CORFOGA.

 

Ganado de calidad

El tema de la genética también fue abordado durante la jornada de estudio. Sobre este tópico el Presidente de CORFOGA indicó que hay 22 fincas en un programa de mejoramiento continuo que ha dado como resultado la producción de toros de excelentes condiciones que pueden ser aprovechados para el mejoramiento genético en otras fincas.

 

Entorno actual

Le correspondió al Dr. Henry Fonseca de la Cooperativa de Productores de Leche R.L. Dos Pintos referirse al tema “ensilaje, sorgo forrajero y cambio climático”.

Para el experto es innegable que el cambio climático llegó para quedarse y que las manifestaciones más claras y de gran impacto para la ganadería son períodos en que se producen fuertes precipitaciones lluviosas, seguidas de algunas semanas de tiempo seco y de nuevo la presencia de lluvias durante pocos días.

Esta situación, según el experto, ha motivado a los productores pecuarios a buscar nuevas alternativas para alimentar sus hatos ganaderos y disminuir el impacto de la inestabilidad del clima. “Con el apoyo de las Dos Pinos hemos ensayado fórmulas de alimentación sembrando en finca de la altura de Guanacaste siete variedades de pastos, en tanto que la solución propuesta para las fincas de la Bajura es el sorgo forrajero.