Coopeldos R.L. motor del desarrollo de los distritos de la altura de Tilarán

La Cooperativa de Caficultores y Servicios Múltiples de la Cordillera Alta de Tilarán Abangares y Monteverde R.L, conocida por sus siglas como Coopeldos R.L. es una empresa que agrupa a 342 familias de caficultoras asentadas en 16 comunidades, que se ha convertido en un auténtico motor del desarrollo de la región desde 1971 año en que fue creada.

Alejandro García Villalobos, Gerente General expresa con pasión que con el paso del tiempo la cooperativa se ha beneficiado del turismo. Además de que. muchos de sus asociados ahora desarrollan más de una actividad adicional al cultivo del café, como la cría de ganado de engorde y producción de leche, así como el cultivo de plátano, tubérculos y frutas para subsistencia.

Historia

Esta empresa cooperativa fue fundada el 26 de junio de 1971 y cumple 52 años de brindar servicio en beneficio de sus asociados. Acera de la historia, el Gerente de Coopeldos R.L comenta que el español José María Valenciano compraba la producción de café, lo beneficiada y lo exportaba como café oro, hasta que una grave enfermedad lo motivó a llamar a algunos amigos a quienes recomendó que se agruparan y formaran una cooperativa, el señor Valenciano falleció producto de la enfermedad poco tiempo después.

Don José María heredó su propiedad donde funcionaba un beneficio, un aserradero y un almacén de insumos a una hermana, con el ruego de que si la cooperativa se formaba les vendiera a los asociados la tierra y las instalaciones a un precio cómodo, lo que finalmente ocurrió.

En cuanto al nombre de El Dos García indicó que su origen se remonta al año 1903, cuando la compañía norteamericana “Abangares Gold Fields” de Mr. Minor Cooper Keith inicia la explotación de oro en gran escala en la zona.

Dicha compañía levantó un campamento de trabajadores en Abangares denominado número uno, y un segundo campamento en la sierra.

En la jerga de los trabajadores mineros una pregunta frecuente era ¿Dónde pega usted, en el uno o en el dos? Con el paso del tiempo la comunidad organizada en la Sierra terminó siendo conocida como El Dos de Tilarán, nombre que mantiene hasta la fecha.

Cabe destacar que un río marca el límite entre los cantones Abangares y Tilarán, donde la Cooperativa tiene sus instalaciones, donde recibe la mayor parte del café que se cosecha en los distritos Cabeceras y Líbano de Tilarán, la Sierra (Abangares) y Monteverde (Puntarenas) o sea, recibe café de dos provincias y tres cantones.

Maravilloso tour

Para Coopeldos R.L. diversificar su giro comercial no ha sido difícil y en los últimos años ha incursionado con mucho éxito en la actividad turística al ofrecer un tour de café, mediante el cual se les narra a los visitantes su historia y se les muestra en vivo y a todo color lo que es una empresa integrada verticalmente que incluye producción de café, el proceso del grano en un beneficio húmedo y seco, además del valor agregado como es el tostado, molido y empaque de café bajo la marca Tilawa, marca que se coloca con éxito en Tilarán, San Carlos, Monteverde de Puntarenas, Abangares, en las playas guanacastecas e incluso en San José, previéndose en el futuro elaborar un café especial bajo la marca “Charía”, en honor al Sr. José María Valenciano que con su visión hizo posible la formación de la cooperativa.

En cuanto a la exportación del café el Gerente de Coopeldos R.L. afirma con orgullo que “somos una empresa cooperativa vanguardista al ser el primer exportador de café verde a Argentina, así como a los Emiratos Árabes, además de mantener una alianza con la transnacional Nestlé para la comanufactura y empaque de café molido de esa marca.

Responsabilidad social

Todos los subproductos derivados del beneficiado del café son aprovechados según explica el Gerente de Coopeldos R.L.

Por ejemplo, el agua que se utiliza para quitar la miel del café maduro es debidamente tratada antes de canalizarla al río, el pergamino que se obtiene del proceso de secado se almacena y se usa como combustible para calentar los hornos, en tanto que la pulpa es transformada en compost, mediante la acción de la lombriz roja californiana, que mezclado con otros elementos sirve como sustrato para los almacígales de café, hortalizas y otros cultivos tanto de la cooperativa como de los socios.

Además, la cooperativa provee aproximadamente cincuenta mil plantas de almácigo de café por año, así como cinco mil árboles, entre ellos frutales, que son utilizados como sombra o rompevientos en fincas propias y de los productores.

Por otra parte, el Almacén de Suministros cumple una importante labor al brindar asistencia técnica, herramientas y suministros.

También es importante como parte del programa de responsabilidad social el otorgamiento de becas para hijos de los productores, así como las exposiciones técnicas y charlas dirigidas a los asociados, y finalmente la atención de los caminos de las comunidades vecinas y a muchas y diversas necesidades comunales.

Llamado

El Gerente manifestó la necesidad de que el Gobierno ofrezca un acompañamiento a la cooperativa por medio del INFOCOOP para tender puentes y salir adelante, especialmente en lo que se refiere al acceso a recursos económicos.

“La cooperativa, indica Alejandro García Villalobos, si bien es cierto es rentable hay aspectos que deben ser resueltos con apoyo de entidades como el INDER que en el pasado colaboró en parte para que se construyera el beneficio moderno con el que cuenta hoy la cooperativa, con capacidad para procesar 35.000 quintales, pero que no logra ser utilizado en su totalidad por el envejecimiento de plantaciones de café, la falta de crédito para que los asociados renueven o cultiven nuevas parcelas que contarían con un mercado asegurado para su producción, pero sin fuentes de financiamiento es difícil lograrlo”.