“Como cooperativa que apoya el desarrollo sostenible, es decir la perfecta armonía entre lo social, lo ambiental y lo económico; en COOPEGUANACASTE, R.L. seguimos impulsando proyectos de generación eléctrica que nos permitan asegurar nuestra demanda eléctrica futura. Todos los proyectos de generación que COOPEGUANACASTE, R.L. propone y en los que trabaja son con fuentes renovables, consecuentes con el esfuerzo nacional por alcanzar la meta de Carbono Neutralidad para el 2021”.
Tal fue la declaración contenida en el mensaje que dio a conocer el Sr. Abdón Sánchez García, Presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa, en ocasión de la celebración de la LIX Asamblea Anual Ordinaria de Delegados de COOPEGUANACASTE, R.L. celebrada en el Centro de Convenciones de dicha cooperativa el pasado domingo 23 de marzo.
El informe destacó además; “Así arrancamos a finales del 2013 con el Proyecto Hidroeléctrico Bijagua, con una inversión estimada de $65 millones, que permitirá ampliar nuestra generación y en el mediano plazo permitirá que esto se traduzca en menos dependencia de la electricidad que compramos al ICE y por ende en una economía que beneficiará a todos nuestros asociados».
Ejemplo de organización
En su recorrido hacia la celebración de los primeros 50 años de existencia de COOPEGUANACASTE, R.L. la realización de la LIX Asamblea demostró ser un ejemplo de participación pues se registró una muy buena asistencia de delegados. Los delegados representan a unos 65,000 asociados y resultaron electos en un proceso de 170 asambleas regionales que se realizó de julio a noviembre de 2013, en toda la zona de cobertura de la cooperativa.
“Este proceso, señaló el Presidente del Consejo de Administración, nos debe llenar de orgullo pues como organización democrática y abierta permite que rindamos cuentas a quienes hemos estado al frente de la administración de la cooperativa y al asociado le permite participar y sentirse parte de su cooperativa».
Electricidad para todos
El Gerente General de COOPEGUANACASTE R.L., MBA. Miguel Corea Gómez; destacó en su informe a los delegados, la meta de lograr el proyecto: “Luz para todos”, como un derecho a este servicio que aún no tienen 300 familias del entorno geográfico al que sirve la cooperativa.
“Creemos en el valor de las comunidades porque por más de 49 años hemos estado de su lado en la construcción de grandes proyectos, llevando electricidad a los hogares, a los comercios y a los sitios que por su lejanía y escasos recursos no hubiesen podido acceder al derecho de tener luz” añadió el Gerente General.
Por ello, enfatizó que: “No escatimaremos esfuerzos humanos y materiales para llevar servicios eléctricos a zonas alejadas del progreso, que al contar con la electricidad ven como otros servicios llegan a estos lugares y se generan oportunidades económicas, laborales, de educación y salud para los pobladores”.
Homenajes
Como ocurre cada año, COOPEGUANACASTE, R.L. rindió homenaje a: Fabiana Granados, Miss Costa Rica 2013, por su destacada participación en el Concurso Miss Universo; al asociado Álvaro Montoya Carmona, por su larga trayectoria en la cooperativa y al Banco de Costa Rica quien ha estado con COOPEGUANACASTE, R.L. apoyándole financieramente en la consecución de grandes obras. A los tres homenajeados se les dio el título de: Dedicados de la LIX Asamblea Anual Ordinaria de Delegados y se les reconoció mediante aplausos y presentes.
Las muestras de cariño fueron extensivas hacia la cooperativa hermana Coweta Fayette por sus programas de capacitación, asesoría técnica y donación de equipo; dentro de la que destaca una grúa valorada en más de cien millones de colones.
Participación
En la LIX Asamblea Anual Ordinaria se discutieron temas de gran relevancia como el incremento del monto de las becas y asuntos relacionados con la actividad comercial de las sucursales dedicadas a la venta de electrodomésticos y otros productos y servicios.
La presencia de un grupo de expertos reunidos en una mesa de “Consulta Técnica” constituyó un valioso aporte para evacuar dudas y responder a preguntas de carácter técnico y legal, especialmente en lo concerniente al derecho de postularse y ser electo como miembro del Consejo de Administración u otro cuerpo directivo.
Nombramientos
Como sucede tradicionalmente los asociados propusieron nombres y ejercieron su derecho al voto, en forma secreta a fin de nombrar a nuevos integrantes del Consejo de Administración, así como en los Comités de Educación y Bienestar Social y de Vigilancia.
Todo el proceso electoral fue supervisado y conducido por el Tribunal Electoral de la cooperativa y se mantuvo orden y transparencia.
En el Consejo de Administración se eligieron las siguientes personas, en los puestos que fue necesario renovar dado el vencimiento de los anteriores:
Edka Contreras Contreras Propietario Sta. Cruz 3 años
Juan Manuel Villafuerte Baltodano Suplente Sta. Cruz 3 años
Josefa Rodríguez Jiménez Propietario Nandayure 3 años
Geovanny Cubero Araya Propietario Hojancha 3 años
En el Comité de Vigilancia resultaron electos por un período de tres años como miembros propietarios: Jorge Orias y Doris Campos Cascante.
En tanto que en el Comité de Vigilancia fueron electos por el mismo periodo: Ana Ivette Zúñiga y Abraham Rodríguez González.