Con el afán de buscar el desarrollo de alianzas que permitan una mayor proyección empresarial de la cooperativa, Coopeguanacaste, R.L. se incorporó como asociado de la Cámara de Industrias de Costa Rica (CICR), organización que agrupa a la fecha, a 850 empresas (pequeñas, medianas y grandes) y que tiene como principal cometido representar al sector industrial, brindarle servicios de utilidad para el desarrollo de sus actividades y la mejora de su competitividad.
El acto de entrega del certificado que acredita a la cooperativa como nuevo miembro activo de la CICR tuvo lugar en el edificio de la Cámara ubicado en San Pedro de Montes de Oca, San José y contó con la participación del Presidente del Consejo de Administración, Saúl Cárdenas Vásquez y el Gerente General, Miguel Gómez Corea; ambos en representación de Coopeguanacaste, R.L.
La principal ventaja para Coopeguanacaste, R.L. al formar parte de esta cámara es que esta agrupación trabaja en la mejora del ambiente del clima de negocios en que se desarrollan las empresas, representando al sector ante las autoridades nacionales: Poder Ejecutivo, Asamblea Legislativa, los partidos políticos y la opinión pública en general.
Según explicó Francisco Gamboa Soto, Director Ejecutivo de la CICR, los asociados de la cámara reciben muchos beneficios entre ellos las capacitaciones y la representación en temas de interés estratégico para las empresas a nivel país.
Gamboa dijo que la CICR trabaja en dos ejes fundamentales: el primero es la competitividad a nivel nacional impulsando proyectos de ley y otras normas, por ejemplo: en la reducción de costos para que las empresas produzcan, en la mejora en la infraestructura del país, así como en la reducción de trámites públicos que frenan el desarrollo de nuevos emprendimientos. El segundo eje es en las propias empresas brindando asesorías y capacitaciones para que se cuente con mejores herramientas y por ende se aumente la productividad.
El Presidente de la CICR , Enrique Egloff Gerli mencionó que la visión de la cámara es impulsar en el sector productivo una visión propositiva y no reactiva.
«La cámara apoya los principios democráticos y la institucionalidad del país impulsando la defensa de los sectores productivos para que estos se puedan dedicar a lo que mejor hacen: producir» expuso Egloff.
Por su parte el Sr. Saúl Cárdenas, Presidente del Consejo de Administración de Coopeguanacaste, R.L. hizo una presentación sobre la cooperativa a la administración y a los nuevos miembros de la cámara, describiendo los servicios que brinda Coopeguanacaste, R.L., destacando el impulso que da a los proyectos de generación con energías renovables (hidroeléctricos, eólicos, solares y de gasificación de desechos), así como otros en el área comercial, social, ambiental y el de telecomunicaciones que está próximo a ofrecerse a nuestros asociados en la Península de Nicoya.
Miguel Gómez Corea, Gerente General resaltó la importancia de la integración de la cooperativa a la CICR, al indicar que: «en un mundo complejo y competitivo la cooperativa sigue creciendo en servicios y requiere conjuntar esfuerzos con organizaciones clave que permitan luchar por intereses comunes y mejores oportunidades de negocios».
Según datos de la CICR en los últimos años esta ha apoyado diversos proyectos como la aprobación de la Ley para fortalecer las Pymes, la Ley de Banca para el Desarrollo, la Ley de Gestión Integral de Residuos, la Ley del Sistema Nacional de Calidad, entre otros.
Además la CICR cada año desarrolla, a través de capacitación y apoyo a las empresas, el Premio a la Excelencia, promoviendo el mejoramiento de las áreas de gestión empresarial y la innovación.
Actualmente el aporte a la economía del país que hace el sector privado empresarial representa el 23{35a9e689fde632ddc9e695173d9a729bbcb91113ec219093f35ff8ca4c3cd351} del PIB y da empleo a más de 235,000 personas, lo que representa el 12{35a9e689fde632ddc9e695173d9a729bbcb91113ec219093f35ff8ca4c3cd351} de la población ocupada.