Coopeguanacaste, R.L. realizó Seminario de Ahorro y Eficiencia Energética

En conmemoración del Día Mundial del Ambiente

Un seminario sobre ahorro y eficiencia energética dirigido a representantes de empresas que hacen uso intensivo de energía, con el propósito de fomentar en ellos una cultura de ahorro y eficiencia energética, organizó la Cooperativa de Electrificación Rural de Guanacaste Coopeguanacaste, R.L. en su centro de convenciones en la ciudad de Santa Cruz.

La actividad se llevó a cabo el 5 de junio, Día Mundial del Ambiente, actividad que se enmarcó también en celebración del cincuentenario de la fundación de la Cooperativa y que contó con la participación de Irene Cañas, Viceministra de Energía; Miguel Gómez Corea, Gerente General de Coopeguanacaste R.L.; Jesús María Vallejos y Jesús Villareal Miembros del Consejo de Administración, además de asociados de los sectores Industria, Comercio y Turismo.

Además participaron empresas proveedoras de insumos eléctricos que distribuye la Cooperativa en su almacén de suministros, mediante la instalación de stands en los cuales ofrecieron información sobre sus productos y servicios e impartieron conferencias ligadas al tema del seminario.

Temas

Con el fin de transmitir conocimientos técnicos, así como recomendaciones prácticas para ahorrar electricidad y obtener un rendimiento apropiado de sistemas de iluminación, aires acondicionados y motores, se desarrolló una agenda que incluyó exposiciones sobre Ahorro de energía con “drivers” aplicado a equipos de aire acondicionado, “Ahorro de energía con motores”, “Soluciones de eficiencia energética en aire acondicionado”, “Soluciones de eficiencia energética aplicada al control de iluminación, “Medición y calidad de energía” y “Generación Distribuida”, este último considerado como un tema país que en este momento se encuentra en espera de resolución de algunos aspectos legales pendientes.

Motivacion

El Gerente General de Coopeguanacaste, R.L. Miguel Gómez Corea indicó que el Seminario de Ahorro y Eficiencia Energética es muy importante tomando en cuenta que el sector eléctrico está pasando por un proceso de cambio que involucra diversos aspectos, entre ellos los de naturaleza política.

Añadió que los consumidores se quejan que la energía es cara, pero lo caro es el desperdicio, el mal uso y la energía no utilizada, por lo que este seminario está enfocado hacia el uso eficiente y el ahorro energético, que son los aspectos más valiosos para compensar el desperdicio de la electricidad.

«En el marco de la celebración del 50 aniversario de la cooperativa, se han realizado también seminarios y otras actividades, donde hemos reunido a muchos asociados con el fin de explicarles cómo lograr un desempeño eficiente de los electrodomésticos, artículos de línea blanca y guiarlos sobre la manera correcta de construir las instalaciones eléctricas en sus casas, que les garantice seguridad y que cumplan los lineamientos y normas del Código Eléctrico  expresó el Gerente General.

Añadió que con estas actividades Coopeguanacaste, R.L. retribuye a sus asociados parte del desarrollo al que han contribuido a alcanzar desde 1965, cuando 229 personas con gran visión crearon esta cooperativa y que a la fecha cuenta con más de 61.000 asociados y se sobrepasan los 72.000 servicios conectados. Para ello contamos con el respaldo del Consejo de Administración, los Comités, el personal administrativo y todos los colaboradores, quienes trabajan con gran mística en la cooperativa.

Cultura

En su mensaje a los participantes en el Seminario, Irene Cañas, Viceministra de Energía reconoció que es claro que muchos de los logros del país en materia de electrificación se deben al aporte de las cooperativas de electrificación rural, por lo que el Poder Ejecutivo valora su importancia y así lo ha destacado dentro de la Comisión Nacional de Conservación de Energía CONACE, de la cual forma parte Coopeguanacaste, R.L.

La Viceministra en su alocución dirigida a los presentes dijo “la realización de eventos como el que nos reúne nos permite crear conciencia sobre la necesidad de hacer uso eficiente de los recursos, especialmente si tomamos en cuenta que nos hace falta mucha cultura en escuelas y centros de trabajo para lograr la mayor eficiencia del consumo de electricidad y el agua.

«Los invito a aprovechar al máximo las exposiciones que están a cargo de personas con amplio conocimiento y responsabilidad para contribuir a reducir los efectos del cambio climático, toman do en cuenta que este es un tema sobre el que hay que insistir en todos los segmentos de la población» concluyó diciendo la Viceministra de Energía.

Apuesta

Para Marisol Arias, Directora de Comunicación de Coopeguanacaste, R.L., la realización de este tipo de actividades constituye una apuesta por la responsabilidad ambiental, para contribuir a mitigar los efectos del cambio climático y que en muchas ocasiones las personas o empresas no tiene los conocimientos técnicos o comprenden en su dimensión total, lo que de paso les limita para tomar acciones correctivas sobre el ahorro energético y el mejor aprovechamiento de este recurso.

Añadió que en el mercado existe gran gama de artículos y tecnología, así como prácticas amigables con el ambiente que se pueden utilizar para hacer más eficiente el consumo energético, lo que debe ser responsabilidad de todos.

Estos conocimientos técnicos que hoy compartimos con nuestros clientes de mayor consumo de electricidad en este seminario esperamos les ayuden a poner en práctica técnicas de ahorro y el uso de mejores equipos de eficiencia energética.