- Trabajará de manera conjunta con la Municipalidad de Santa Cruz y el SINAC durante la presente temporada de incendios forestales.
La Cooperativa de Electrificación Rural de Guanacaste, Coopeguanacaste, R.L., donó equipo fundamental para la prevención y atención de incendios a las brigadas forestales en Santa Cruz.
Estos equipos les permitirán a los brigadistas mejorar su labor en campo, ante los incendios forestales que afectan al cantón en la época de verano.
La donación se realizó en el marco de la firma de un convenio de cooperación entre la municipalidad de Santa Cruz y el Sistema Nacional de Áreas de Conservación SINAC, que permitirá atender y fortalecer la atención de los incendios forestales dentro de las Áreas Silvestres Protegidas y fuera de ellas con cobertura forestal del cantón.
La actividad se llevó a cabo, este 15 de febrero, en el Centro de Convenciones de Coopeguanacaste, R.L. con la participación del Alcalde de Santa Cruz, Jorge Arturo Alfaro; Rafael Ángel Gutiérrez, viceministro del MINAE y director del Sistema Nacional de Áreas de Conservación SINAC; Mauricio Méndez, director del Area de Conservación Tempisque, además de Karen Alfaro, Jefe de Responsabilidad Social y Ambiental de Coopeguanacaste y grupos de brigadistas.

Durante la actividad, Karen Alfaro entregó a los brigadistas contra incendios forestales equipos sopladores que son fundamentales para combatir el fuego, así como jaulas para el traslado de animales silvestres a los centros de rescate o veterinarias.
“La idea es que estos equipos contribuyan con la importante labor de combate de incendios forestales, ojalá no sea necesario utilizarlos, pero en todo caso quedan en disposición de las brigadas para su utilización” comentó Karen Alfaro.
Añadió que la cooperativa ha establecido convenios con las municipalidades, tanto las que están dentro de su área de influencia como fuera de ella, para colocar cámaras de vigilancia que tienen una función importante para detectar focos de fuego y coordinar con las municipalidades y las brigadas contra incendio la acción preventiva para evitar que el fuego se propague.
Calidad de vida
Como parte de las acciones que ejecuta Coopeguanacaste, R.L. en materia ambiental durante la estación seca también se procede a realizar una labor de fondeo en torno a los postes de electrificación para evitar daños provocados por el fuego.
“La entrega de estos equipos forma parte del compromiso de mejorar la calidad de vida de las comunidades y nuestros asociados” finalizó diciendo Karen Alfaro.
Complemento
Como parte del convenio entre la Municipalidad de Santa Cruz y el SINAC, ese gobierno local aportó motosierras y herramientas menores como palas, pulaski, McLeod, quemadores, rastrillos y equipo de protección personal para que puedan ser utilizados por los brigadistas.

Al referirse al convenio Jorge Arturo Alfaro, alcalde de la municipalidad de Santa Cruz manifestó:
“Es motivo de orgullo para el cantón de Santa Cruz firmar este convenio con el propósito fundamental de ver como mitigamos los incendios forestales que cada verano hacen tanto daño a nuestro cantón y nuestra provincia, provocados en gran parte por los cazadores y en otros casos por personas que les da pereza limpiar una finca o un lote haciendo que una pequeña quema se extienda y avance hasta alcanzar hectáreas de extensión.
Crear conciencia
Rafael Angel Gutiérrez, viceministro del MINAE y director del Sistema Nacional de Areas de Conservación SINAC resaltó la importancia del convenio para Santa Cruz y la provincia, a la vez que destacó la necesidad de elevar el nivel de conciencia para abordar el problema de los incendios y convencernos de que solos no vamos a resolver este problema porque siempre es necesario contar con alianzas de cooperación, buena voluntad y conciencia, que deben alentar a los brigadistas para alcanzar la meta de cero incendios.

Por su parte Mauricio Méndez director del Area de Conservación Tempisque resaltó la labor que cumplen los brigadistas y las brigadistas al cumplir una labor encomiable durante la temporada de incendios.
“No hay como pagarles el esfuerzo que hacen al controlar los incendios en un bosque seco, sin hojas, con el agua caliente y expuestos a un intenso calor, de ahí que más que una colaboración es un deber de las municipalidades y del SINAC, con importantes aportes de empresas y organizaciones como Coopeguanacaste, R.L. darles las herramientas para que lleven a cabo su labor de la mejor manera” » señaló Meléndez.
