Coopeguanacaste, R.L. celebró su 50 aniversario con una sobria ceremonia

Cinco décadas de existencia para una persona o una institución son motivo para celebrar, especialmente cuando en el trayecto se han enfrentado retos que parecían difíciles y se han emprendido proyectos que por ser atrevidos y visionarios podrían ser motivo de crítica o elogio.

Muchas de las acciones y proyectos que Coopeguanacaste, R.L. ha emprendido bajo la inspiración de sus miles de asociados, los miembros del Consejo de Administración, los Comités de Vigilancia y Bienestar Social, La Gerencia y el personal administrativo, tuvieron como Don Quijote y Sancho, una mezcla de idealismo y realidad.

Llevar la electricidad primero a Santa Cruz, luego a los cantones vecinos Nicoya y Carrillo y avanzar hasta suplir el 100{35a9e689fde632ddc9e695173d9a729bbcb91113ec219093f35ff8ca4c3cd351} de las necesidades de electrificación en toda su área de influencia, es una meta cumplida que hoy se traduce en un total de más 71.000 abonados al servicio eléctrico, sin importar si es un mega proyecto turístico o un conjunto de 47 casas de familias de escasos recursos de la península de Nicoya que verán iluminados sus hogares.

Abrir sucursales, primero en los cantones y luego en algunos distritos, para facilitar la prestación de servicios quizá no fue una idea muy bien comprendida en un principio, pero hoy la valoran mucho los residentes en 11 comunidades donde hay una oficina regional.

Vender diversos artículos de línea blanca, electrodomésticos, muebles y otros bienes para hacer más placentera la vida de los asociados y al mismo tiempo facilitarles el pago paralelo a la factura del recibo y con intereses y condiciones muy favorables. Eso lo hizo Coopeguanacaste, R.L. con gran visión y que con el paso del tiempo incluyó la construcción de un Almacén de Suministros Eléctricos.

Construir la Subestaciones Guayabal, luego la de Santa Rita, así como la de Nuevo Colón, para responder a la demanda de electricidad de los complejos turísticos y hoteleros, modernizando de paso la compleja red de cables y transformadores, esto también es parte del capital material e intangible de la “Coope”.

Los sueños no pararon de gestarse en la mente de los asambleístas y el cuerpo administrativo y de nuevo metieron cabeza para convertirse en generadores de electricidad propia. No fue fácil dar este salto, que representada una inversión no de millones de colones, sino de dólares para construir el Proyecto Hidroeléctrico Canalete que hoy es orgullo.

¿Construir un Centro de Convenciones como quizás no existe otro en el país? ¡Vaya ocurrencia!… pensaron algunos. Sin embargo, este Centro es hoy uno de los mejores activos de esta cooperativa, que ya no tiene que estar pidiendo instalaciones prestadas para llevar a cabo sus actividades, sino que más bien que lo mantiene al servicio de la comunidad.

Ni que decir de la labor social que ha cumplido y cumple Coopeguanacaste, R.L. que a lo largo de cinco décadas ha llevado la electricidad hasta las comunidades más remotas, que le permitió a miles de familias comprar su primera radio o su primer televisor en cómodos pagos. Su cooperativa también les ha brindado aliento cuando la enfermedad o la muerte de un ser querido han afectado a alguno de los miles de asociados. El Fondo de Mutualidad siempre ha sido el alivio en estos momentos de dolor.

¿Cuántos niños hoy son profesionales o técnicos calificados porque Coopeguanacaste, R.L: en un momento oportuno les dio una beca?. Son tantas los proyectos que esta empresa cooperativa ha llevado a cabo a lo largo de 50 años de existencia que sería difícil enumerarlos todos.

Ahora el futuro de Coopeguanacaste, R.L. se plantea de cara a nuevos e interesantes retos: Construir una Sub estación en Pinilla e instalar una línea de distribución de 69 KV; finalizar el proyecto hidroeléctrico Bijagua a un costo de $65 millones y que muestra un avance del 55{35a9e689fde632ddc9e695173d9a729bbcb91113ec219093f35ff8ca4c3cd351}, así como avanzar en la medición remota por medio de medidores inteligentes.

Todo esto bajo la responsabilidad de ofrecer electricidad, producto de la utilización de fuentes de energía limpias y ni que decir del fascinante mundo de las telecomunicaciones e info comunicaciones, que apunta a llevar los servicios de internet, telefonía y televisión a muchos hogares.

En el portafolio de proyectos quedan otras interesantes iniciativas como instalar iluminación LED en las calles de las ciudades de Santa Cruz, Carrillo y Nicoya; así como transformar los desechos sólidos en electricidad, proyecto que no avanza por estar frenado por parte de instituciones de Gobierno y finalmente llevar a cabo proyectos utilizando la energía eólica y la radiación solar.

Sin duda cada asociado de esta gran cooperativa debe sentirse orgulloso.