Coopeguanacaste, R.L. 50 años de construir desarrollo

  • Más de 61,000 asociados y 71,386 abonados reciben servicio eléctrico y muchos otros, en una extensa zona que incluye montañas, playas en zonas rurales y urbanas.
  • Proyectos de generación de electricidad con fuentes renovables, 10 sucursales para estar más cerca de las comunidades y muchos beneficios sociales, son parte de los servicios que reciben miles de familias de la Península de Nicoya.

Con la visión de contar con una mejor calidad de vida para sus comunidades, 229 soñadores carrillenses y santacruceños formaron un 10 de enero de 1965 la Cooperativa de Electrificación Rural de Guanacaste, R.L. (Coopeguanacaste, R.L.), pues aspiraban contar con un servicio de eléctrico de calidad y que ha abierto una puerta al desarrollo de la Península de Nicoya.

El trabajo de aquellos días no fue fácil, se debió convencer a muchas personas de que este proyecto llamado Coopeguanacaste, R.L. impulsaría un servicio que, no solo promovería más oportunidades para las comunidades, sino que permitiría gestar una organización de la comunidad, netamente Guanacasteca que pensara en las necesidades de una región en crecimiento.

Así, tras cinco décadas de trabajo arduo y comprometido Coopeguanacaste, R.L. celebra con regocijo sus 50 años de servicio en los que ha trabajado con y para la comunidad, llevando electricidad a zonas remotas y urbanas, económicamente pujantes y de escasos recursos, protegiendo el medio ambiente, impulsando proyectos de generación eléctrica con fuentes renovables, brindando empleo directo a cientos de familias guanacastecas, brindando apoyo a quienes más nos necesitan a través de los beneficios sociales como el préstamo de equipo ortopédico, las becas, las ayudas económicas, las donaciones a comunidades y organizaciones sociales y el desarrollo de proyectos de electrificación con una visión social, entre otros muchos.

«Hemos alzado la bandera del cooperativismo y demostramos que una empresa solidaria puede ser sostenible, crecer y mejorar la calidad de vida de las comunidades que sirve, esto es construir desarrollo» expresó Miguel Gómez Corea, Gerente General.

Son muchas las personas y organizaciones que han aportado su granito de arena para que la «Coope» como cariñosamente nos llama nuestra gente, sea hoy la cooperativa más grande de la región, pero sin duda es el esfuerzo y la confianza de los más de 61,000 asociados y sus familias quienes han permitido que Coopeguanacaste, R.L. sea una cooperativa pujante, con rostro humano y con un gran futuro por venir.

«A nuestros asociados les decimos gracias por confiar en su cooperativa, por fortalecerla con sus aportes, con su retroalimentación, que sin duda es nuestra mejor oportunidad de mejorar» agregó Gómez.

«Los años venideros nos comprometen a seguir mejorando de forma continua nuestros servicios, encarando retos ambiciosos, utilizando la mejor tecnología, con responsabilidad ambiental y social, para ello les pedimos su apoyo y participación para que ese sueño que tuvieron nuestros padres y abuelos y que se cristalizó en Coopeguanacaste, R.L. continúe muchas décadas más» concluyó el Gerente General.